Producción general: Gilberto Bonelli
ESTADOS UNIDOS 1994
El Mundial donde Brasil vuelve a ganar luego de 24 años y a Diego le cortaron las piernas…
La elección de la Sede
Los candidatos para la Copa 1994 eran Estados Unidos, Marruecos, Brasil y Chile. En la asamblea Anual de Zurich del 2 de Julio de 1988, Estados Unidos reunió 10 votos contra 7 de Marruecos y 2 de Brasil. Chile se retiró antes de la votación.
La elección de Estados Unidos trajo aparejada mucha polémica por ser un país con poca tradición futbolera pero hubo dos resultantes que terminaron de dar por exitosa la Copa: Se batieron todos los récords de concurrencia, fue la primera Copa con ganancias millonarias para la FIFA y se potenció de manera exponencial el Soccer en el país del Norte.
Las eliminatorias de Estados Unidos 1994
Eliminatorias de Asia
No hubo sorpresas ya que Arabia Saudita y Corea del Sur, junto a Japón, son las potencias futbolísticas de la región y fueron las clasificadas.
Se jugó un hexagonal final de Doha, Qatar, con la participación de los tres mencionados Irán, Irak y Corea del Norte. Se jugó todos contra todos y entraron Arabia Saudita y Corea del Sur con la particularidad que para las eliminatorias aún se utilizaba el sistema de los 2 puntos para el partido ganado. Nepal y Birmania no jugaron la clasificación al Mundial. Macao debutó en la eliminatoria con 6 derrotas de las cuáles una fue 10 a 1 con Kuwait y otra 9 a 0 frente a Malasia y dos veces cayó 8 a 0. Jugó 6 partidos con 46 goles en contra. Jugó de local en Kuala Lumpur, Malasia.
Eliminatoria en Africa
Por primera vez, hubo 40 inscriptos para la fase de eliminación, aunque las Selecciones de Burkina Faso, Sierra Leona, Santo Tomé y Príncipe y Malaui se retiraron antes de comenzar la competición. Luego de realizado el sorteo, también se retiraron Uganda, Libia, Tanzania, Gambia, Mali y Mauritania
También por primera vez se jugó todo en grupos y no por llave y esta vez Africa contaba con 3 plazas seguras para ir a la Copa.
De los grupos de 4 selecciones se clasificó la primera de cada grupo para armar 3 triangulares de los que salía un clasificado de cada uno. En el primer triangular jugaron Nigeria, Costa de Marfil y Argelia clasificando el primero por diferencia de goles antes Costa de Marfil. En el segundo Marruecos, Zambia y Senegal entrando Marruecos y en el tercero Camerún, Zimbaue y Guinéa clasificando los Leones Indomables de Camerún.
Eliminatoria de Oceanía
Para esta eliminatoria Oceanía tenía un cuarto de boleta ya que al ganador de la región, que fue Australia, le tocaba una repesca con Concacaf y de ganarla iría a un repechaje mas frente a un representante de Conmebol.
Vanuatú, Islas Salomón y Taití debutaron en la competición. Australia y Nueca Zelanda se metieron en la final de Oceanía donde los canguros ganaron los dos partidos de la serie y se clasificaron para ir a jugar frente a un representante de Concacaf que fue Canadá. En el ida y vuelta se ganaron mutuamente 2 a 1 y en penales clasificó Australia que ahora en la última repesca enfrentó a la Argentina. En Sidney empataron 1 a 1 mientras que en Buenos Aires ganó la selección albiceleste 1 a 0 y no hubo representante Oceánico en Estados Unidos 1994.
Eliminatoria de Concacaf
Se jugó una pre fase entre 4 países, Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas y República Dominicana. Puerto Rico eliminó a Santa Lucía mientras que San Vicente y Las Granadinas (Puerto turístico Caribeño con 28.000 habitantes) dejó en el camino a República Dominicana.
En la segunda fase, San Vicente y Las Granadinas volvió a pasar ya que Cuba que era su oponente decidió retirarse.
Para la tercera fase se dividieron en dos grupos donde México se impuso en uno de ellos (El de San Vicente y Las Granadinas que no sumó) y Honduras fue segundo para entrar al cuadrangular final, mientras que Canadá y El Salvador entraron por el otro grupo. En el cuadrangular final, México clasificó primero y entró directo al Mundial mientras que Canadá fue a una repesca quedando eliminado por Australia.
Eliminatorias en Sudamérica
En esta eliminatoria la Conmebol contó con 9 Selecciones ya que Chile estaba suspendida. Con tres plazas y media la zona de 5 países clasificó a dos mientras que la zona de 4 países clasificó a uno y el segundo fue a la repesca con Australia.
La zona 1 compuesta por Colombia, Argentina, Paraguay y Perú donde se llegó a la última fecha con Argentina arriba de Colombia por un punto y de Paraguay por dos. Colombia logró un 5 a 0 inolvidable en el Estadio Monumental de Buenos Aires que lo clasificó directo. Pero a Paraguay le faltó un gol frente a Perú donde terminaron 2 a 2 para eliminar directamente de la Copa a la Selección dirigida por Alfio Basile. Argentina cayó en el repechaje frente a Australia con la vuelta a la Selección de Maradona. Empató 1 a 1 de visitante en Sidney con gol de Balbo y ganó de local 1 a 0 por anotación a Batistuta y entró al Mundial.
En la zona 2 Brasil empezó mal empatando con Ecuador y perdiendo con Bolivia que fue la primera derrota de la Canarinha en eliminatorias, pero se recuperó y ganó el grupo. El segundo fue Bolivia que se metió en el mundial para delirio de su gente. Solo había jugado en Uruguay 1930.
Eliminatorias UEFA
Muchos nombres nuevos porque esta fue una etapa de disgregaciones político geográficas de Europa del Este. Es así que Lituania, Letonia, República Checa y Estonia jugaron por primera vez mientras que el Principado de San Marino e Islas Feróe también debutaron desapareciendo Yugoslavia y Checoslovaquia. Fue la primera eliminatoria después del Nazismo que las Alemanias jugaron juntas.
CHECOS Y ESLAVOS
Vale destacar un hecho muy poco frecuente y que quizás nunca en la historia se dio. Checoslovaquia comenzó a jugar la eliminatoria bajo el nombre de Checoslovaquia y el último partido que jugó el 14 de Noviembre de 1992 con esa denominación fue un 1 a 1 con Rumania en Bucarest. Pero en medio de la clasificación, el 24 de Marzo de 1993 se enfrentó a Chipre en Limassol y ya se llamaba Checos y Eslavos.
En la competición se puede destacar la clasificación de Noruega al Mundial y la eliminación de Inglaterra con hechos salientes. Rusia se clasificó por primera vez bajo esta denominación mientras que fue llamativa la clasificación de Irlanda que entró segundo de su zona, con la misma diferencia de goles que Dinamarca pero con 4 goles a favor mas que los daneses que apenas recibieron dos goles en contra en toda la eliminatoria. Grecia clasificó por primera vez a un Mundial.
Países participantes
Bombo 1
Cabezas de serie |
Bombo 2
(Europa 1-6) |
Bombo 3
(Europa 7-10 + Asia) |
Bombo 4
(África + resto de América) |
Estados Unidos Alemania Argentina Italia Brasil (3) Bélgica (27) |
Bulgaria (29) España (5) Irlanda (14) Países Bajos Rumania (7) Rusia (19) |
Grecia (31) Noruega (6) Suecia (10) Suiza (12) Corea del Sur (37) Arabia Saudita (34) |
Camerún (24) Marruecos (28) Nigeria (11) Bolivia (43) Colombia (17) México (16) |
Grupo 1:
El primer partido del grupo fue empate 1 a 1 entre Suiza y Estados Unidos y una gran victoria de Rumania frente a Colombia que llegaba con la placa de candidato luego de haber goleado a la Argentina en eliminatorias. Pero los rumanos con una extraordinaria prestación de Gheorghe Hagi le ganó 3 a 1.
La segunda fecha fue dramática. No solo por la victoria de Estados Unidos ante Colombia 2 a 1 por un gol en contra de Andrés Escobar que 10 días después fue asesina en Medellín. La goleada de Suiza ante Rumania dejó afuera muy temprano a los colombianos.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Rumania | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 5 | 0 |
Suiza | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 5 | 4 | 1 |
Estados Unidos | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 0 |
Colombia | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 5 | -1 |
Grupo 2:
Brasil iba a dominar el grupo sin lucir pero iban a aparecer Romario y Bebeto en la delantera para darle mucho gol al equipo aunque sin brillar demasiado.
El debut de Brasil fue frente a Rusia a quién doblegó 2 a 0 con gol de Raí y Romario mientras que Suecia y Camerún jugaron un gran partido igualando 2 a 2. Para la segunda fecha Brasil goleó 3 a 0 a Camerún pero se daría un hecho histórico: Roger Milla se convertiría en el jugar mas viejo en jugar un Mundial superando por 4 años a… Roger Milla. Dicho récord fue superado por el colombiano Farid Mondragón en 2010.
En la última fecha se dio un partido histórico por dos motivos. Rusia goleó 6 a 1 a Camerún con 5 goles de Oleg Salenko, marca que no fue superada, y Roger Milla al convertir al minuto de haber ingresa, metió el gol de los Leones Indomables, en el jugador mas longevo con 44 años en haber un gol en un Mundial.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Brasil | 7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 1 | 5 |
Suecia | 5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 6 | 4 | 2 |
Rusia | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 7 | 6 | 1 |
Camerún | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 3 | 11 | -8 |
Grupo 3:
En este grupo se jugó el partido inaugural entre Alemania y Bolivia ganando los teutones 1 a 0 por gol de Klissman mientras que España y Corea del Sur empataron 2 a 2 con una remontada épica de los asiáticos al final.
Alemania y España igualaron 1 a 1 en la segunda presentación mientras que Bolivia y Corea del Sur fue 0 a 0 en lo que determinó ser el único punto logrado por Bolivia en una Copa del Mundo. Para el cierre, España con un gol de Josep Guardiola y 2 de Caminero le ganó a Bolivia 3 a 1. Erwin “Platini” Sánchez convirtió el hasta ahora único gol en la historia de Bolivia en Mundiales. Alemania le ganó 3 a 2 a Corea del Sur.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Alemania | 7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 5 | 3 | 2 |
España | 5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 6 | 4 | 2 |
Corea del Sur | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 4 | 5 | -1 |
Bolivia | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 4 | -3 |
Grupo 4:
El grupo de una Argentina fantástica a la que, según Maradona, le cortaron las piernas.
Argentina debutó con una actuación estelar goleando a Grecia 4 a 0 por los 3 goles de Batistuta y el gol de Maradona que sería su último en Mundiales. Nigeria derrotó a Bulgaria 3 a 0 y el gol de Yekini fue el primero de las Aguilas Verdes en Mundiales como así también el primer triunfo en Copas del Mundo. Para la segunda presentación, Argentina derrotó a Nigeria con dos goles de Claudio Caniggia (El segundo fue el 1500 de la historia de los mundiales) mientras que Bulgaria derrotó a Grecia.
Al final del partido de Argentina con Nigeria, Maradona fue llevado a un control anti dopaje cuyas pruebas dieron positivas. Maradona fue expulsado del Mundial y Argentina no volvió a sacar ni un punto.
En la última jornada, Bulgaria le ganó 2 a 0 a Argentina y Nigeria 4 a 0 a Grecia. Clasificaron Nigeria, Bulgaria y Argentina.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Nigeria | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 2 | 4 |
Bulgaria | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 3 | 3 |
Argentina | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 3 | 3 |
Grecia | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 10 | -10 |
Grupo 5:
Un grupo tan raro como parejo ya que todos, México, Irlanda, Italia y Noruega sacaron 4 puntos todos. La diferencia de gol fue la misma, cero y México terminó clasificando por tener un gol más y Noruega eliminado por tener un gol menos. Irlanda fue segundo por partido entre si con Italia aunque ambos clasificaron.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
México | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 0 |
Irlanda | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 |
Italia | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 |
Noruega | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 |
Grupo 6:
Otro grupo que se terminó definiendo por anexos. Holanda (Hoy países Bajos) debutó con un trabajoso triunfo antes Arabia Saudita que convirtió su primer gol en los Mundiales a través de Fua Amín. Arabia fue ganando durante gran parte del partido pero los goles de Jonk y Tamming dieron vuelta la historia. Bélgica con gol de Degryse derrotó a Marruecos 1 a 0.
Arabia Saudita y Marruecos se enfrentaron en la segunda fecha produciendo el primer enfrentamiento entre dos naciones árabes en la historia. Ganaron los saudíes 2 a 1. Mientras tanto Bélgica le ganó 1 a 0 a Holanda.
En la última fecha Owairan de Arabia hizo uno de los mejores goles de la historia de los Mundiales, incluso muchos lo compararon con el de Diego a Inglaterra. Holanda derrotó a Marruecos y los tres clasificaron a Octavos de final.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Países Bajos | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 3 | 1 |
Arabia Saudita | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 3 | 1 |
Bélgica | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 2 | 1 | 1 |
Marruecos | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 5 | -3 |
Los terceros
Selección | Grupo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Argentina | D | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 3 | 3 |
Bélgica | F | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 2 | 1 | 1 |
Estados Unidos | A | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 0 |
Italia | E | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 |
Rusia | B | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 7 | 6 | 1 |
Corea del Sur | C | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 4 | 5 | -1 |
Octavos de final
RUMANIA 3 ARGENTINA 2
GOLES: PT 11’ Dumitrescu 16’ Batistuta 18’ Dumitrescu ST 13’ Hagi y 30’ Balbo
ESTADIO: Rose Bowl – Los Angeles
ESPECTADORES: 90.400
ARBITRO: Luiggi Pairetto (Italia)
ALEMANIA 3 BELGICA 2
GOLES: PT 6’ Voller (AL), 8’ Grun (BL), 11’ Klissmann(AL) y 40 ’ Voller. ST 44’ Albert (BL)
ESTADIO: Soldier Field – Chicago
ESPECTADORES: 60.200
ARBITRO: Kurt Röthlisberger (Suiza)
ESPAÑA 3 SUIZA 0
GOLES: PT 15’ Hierro ST 29’ Luis Enrique y 41’ Beguiristaían
ESTADIO: RFK Memorial Estadium – Washington
ESPECTADORES: 53.121
ARBITRO: Mario Van der Ender (Holanda)
ARABIA SAUDITA 1 SUECIA 3
GOLES: PT 8’ Dalhin (S) ST 6’ Andersson (S) 40’ Al. Shegeshan (A) y 44’ Andersson (S)
ESTADIO: Cotton Bowl – Dallas
ESPECTADORES: 60.700
ARBITRO: Renato Marsiglia (Brasil)
HOLANDA 2 IRLANDA 0
GOLES: PT 11’ Berkamp y 41’ Jonk
ESTADIO: Citrus Bowl – Orlando
ESPECTADORES: 61.000
ARBITRO: Peter MIckelsen (Dinamarca)
BRASIL 1 ESTADOS UNIDOS 0
GOLES: ST 27’ Bebeto
ESTADIO: Standford Stadium – San Francisco
ESPECTADORES: 84.000
ARBITRO: Joel Quiniou (Francia)
NIGERIA 1 ITALIA 2
GOLES: PT 25’ Amunike ST 43’ Baggio ST (S) 10’ Baggio
ESTADIO: Foxboro Stadium – Boston
ESPECTADORES: 54.330
ARBITRO: Arturo Brizio (México)
MEXICO 1 (1) BULGARIA 1 (3)
GOLES: PT 8’ Stoichkov y 18’ García Aspe
ESTADIO: Giants Stadium – Nueva York
ESPECTADORES: 71.030
ARBITRO: Jamal Al-Sharif (Siria)
Cuartos de final
ESPAÑA 1 ITALIA 2
GOLES: PT 26’ Dino Baggio ST 23’ Caminero y 43’ Roberto Baggio
ESTADIO: Foxboro – Boston
ESPECTADORES: 53.400
ARBITRO: Sandor Phul (Hungría)
Épico partido de cuartos de final con todos los ingredientes. Dino Baggio a los 26 abrió la cuenta con un soberbio derechazo de un partido parejo que Caminero empató en la segunda etapa. Con el partido 1 a 1 en España todavía lamentan el gol que marró Julio Salinas ante el arquero Gianluca Pagliuca que pudo darles el paso a semifinales. Otro hecho destacado fue el tremendo codazo de Tassotti a Luis Enrique que lo dejó lastimado y sangrando. Sobre el cierre del partido, Roby Baggio estableció el 2 a 1 y la clasificación Azzurra. España nuevamente se quedó sin pasar de cuartos de final.
BRASIL 3 HOLANDA 2
GOLES: ST 8’ Romario 18’ Bebeto 19’ Berkamp 22’ Winter y 31’ Branco
ESTADIO: Cotton Bowl – Dallas
ESPECTADORES: 63.500
ARBITRO: Rodrigo Badilla (Costa Rica)
Un partidazo tremendo en la segunda parte. El primer tiempo fue de dominio carioca pero sin quebrar el tanteador. Pero en la segunda parte fue extraordinaria. Bebeto fue la gran figura aunque los flashes fueron para Branco. El primer gol fue de Romario tras enorme habilitación de Bebeto. Al ratito la primera polémica: Pase larguísimo para Romario en clara posición adelantada pero no participó. Los holandeses que se pararon y desde atrás Bebeto se llevó la pelota y convirtió. Gol perfectamente sancionado. Berkamp metió un gran gol para descontar. La segunda polémica fue antes del empate de los naranjas: Centro, cabezazo de Berkamp que pegó en la mano de Aldair que el juez costarricense no sancionó como penal. Muchas discusiones pero el colegiado se mantuvo en que fue tiro de esquina. El destino quiso que de ese corner Winter de cabeza empate el partido. Iban a la prórroga pero hubo más: Falta fuerte sobre Raí que el árbitro sancionó obviando una clara infracción previa a un jugador de Holanda. Branco con un remate tremendo de parte externa de pie izquierdo estableció el 3 a 2 y la clasificación de la Canarinha.
BULGARIA 2 ALEMANIA 1
GOLES: ST 2’ Mattheus 30’ Stoichkov y 36’ Stoichkov
ESTADIO: Giants Estadium – Nueva York
ESPECTADORES: 84.000
ARBITRO: José Torres Cadena (Colombia)
Partido consagratorio para Hristo Stoichkov. La gran sorpresa del Mundial porque Alemania iba ganando el partido aunque no dominando ya que los búlgaros insistían e iban al frente. Cuando Alemania se puso arriba, mas aún atacacó Bulgaria que encontró su premio en el segmento final con dos grandes definiciones del rebelled ex Barcelona. Bulgaria eliminó al gigante Alemania y se metió en la semifinales por única vez en su historia.
RUMANIA 2 (4) SUECIA 2 (5)
GOLES: ST 33’ Brolin (SU) y 44’ Raducioiu (RU) PT S 6’ Raducioiu (RU) y ST S 10’ Andersson (SU)
ESTADIO: Standfor Stadium – San Francisico
ESPECTADORES: 83.500
ARBITRO: Phillips Dom (Inglaterra)
Otro partido de esos que quedan en el recuerdo. Gran jugada preparada para el primer gol a la salida de un tiro libre. La hicieron perfecta los suecos y Brolin venció con un tiro cruza y alto al arquero rumano. Pero a falta de 2’ para culminar el partido, y casi de la misma forma, Hagi sacó un tiro libre, un rebote y Raduciou igualó el partido.
En el primer tiempo suplementario el propio Raducioiu con un tiro fuerte y rasante marcó el 2 a 1 tras pase de Dumitrescu. Al final Kennet Ardensson, un flaco altísimo, de cabeza le ganó al arquero y empató 2 a 2 para meter todo en penales. Allé el arqeuro sueco Ravelli atajó el ultimo penal y Suecia se metió en las semifinals.
Semifinales
BULGARIA 1 ITALIA 2
GOLES: PT 20’ R. Baggio 25’ R. Baggio y 44’ Stoichkov
ESTADIO: Gians Stadium – Nueva York
ESPECTADORES: 74.100
ARBITRO: Joel Quiniou (Francia)
Italia fue claramente favorite a jugar este partido por su historia. Y por tener a Roby Baggio en un nival extraordinario. Y rápido lo definió ya que en los primeros 25 minutos fue una tromba que arrasó a Bulgaria. El primer gol del equipo de Arrigo Sachi fue sencillamente un golazo. Baggio de izquierda a derecho entrando al área remató con comca con la parte interna del pie y lapuso contra el palo. 1 a 0. Pasaron 5 minutos para el Segundo gol pero entre tanto Italia tuvo dos situaciones clarísimas que de milagro no fueron gol. Pero a los 25’ Albertini asisitó a Baggio que definió bien cruzado contra el palo al gol.
Desde allí Balakov y Stoichkov se pusieron la semifinal al homro, descontó el 8 Búlgaro de penal en el primer tiempo pero no le alcanzó. R. Baggio salió lesionado e Italia se aferró a la diferencia minima para entrar a la final. La preocupación era el músculo dañado de su major jugador de cara a la final.
BRASIL 1 SUECIA 0
GOLES: ST 35’ Romario
ESTADIO: Rose Bowl – Los Angeles
ESPECTADORES: 91.800
ARBITRO: Joel Quiniou (Francia)
Un práctico Brasil superó a un ordenado equipo sueco. El partido fue mediocre con cierto dominio territorial de Brasil y en ese primer tiempo tuvo varias chances destacándose una increíble de Romario que le sacaron en la línea y Mazinho sin oposición la tiró afuera. Siempre los sudamericanos estuvieron mas cerca y Ravelli, arquero Sueco las atajó a todas menos una. Sobre los 30’ de la segunda mitad, Romario apareciendo entre los gigantes centrales nórdicos cabeceó de pique al suelo y marcó el gol que puso justicia. Ganó Brasil 1 a 0.
La final
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un gran marco para una final que dejó poco. Hubo algunas chances en el primer tiempo, lo tuvo Massaro, lo tuvo Romario pero pasó poco y nada. Ambos se cuidaron mucho. En la prórroga hubo algunas situaciones más pero entre los buenos arqueros y las imprecisiones no pasaron del empate en cero y a los penales donde Italia no estuvo fino, Taffarel atajó a Massaro, Baresi y Baggio le erraron al arco. Brasil Campeón del Mundo. Suecia tercero al derrotar 4 a 0 a Bulgaria.
EL ASESINATO DE ANDRES ESCOBAR
El gol en contra de Escobar
Colombia fue a Estados Unidos 1994 con una ilusión que desbordaba. A su buen Mundial de Italia 1990 le agregó una gran eliminatoria ganándole nada menos que 5 a 0 a Argentina en Buenos Aires. Pero no todo ocurrió como lo hubieran imaginado, el debut fue derrota muy dura frente a Rumania por 3 a 1 y en la segunda presentación jugando frente a Estados Unidos cayó 2 a 1 siendo precisamente Escobar el autor en contra de su valla del gol del triunfo yanqui. Apenas 5 días después de debutar. Colombia estaba afuera de la Copa.
El asesinato
De regreso a Colombia, tras la temprana eliminación de su selección, en plena celebración del Mundial en Estados Unidos, Escobar solicitó unas vacaciones, pese a que se le advirtió que no regresase todavía a Colombia. Diez días después de su regreso, mientras se encontraba en el aparcamiento de un restaurante (el estadero El Indio) en las afueras de Medellín, fue agredido verbalmente por los hermanos Pedro David Gallón Henao y Juan Santiago Gallón Henao,8 910vinculados con el paramilitarismo y el narcotráfico colombiano.Escobar, desde el interior de su auto, pidió respeto a los hermanos y discutieron.
Santiago, el mayor de los Gallón, le dijo «usted no sabe con quién se está metiendo». En ese momento Humberto Muñoz Castro, chofer de los hermanos y que permanecía dentro de su camioneta, bajó de su vehículo y descargó su revólver en el cuerpo de Escobar. Unas personas que vieron lo sucedido, lo condujeron de urgencia al hospital, donde murió 45 minutos después. “Estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado” comentaría luego Francisco Maturana. Cuando las vidas de Humberto Muñoz y Andrés Escobar se encontraron, el jugador estaba viviendo un momento importante. Estaba a punto de casarse con su novia, Pamela Cascardo, con quien llevaba cinco años de relación. Se había recuperado de una delicada lesión en su rodilla; el técnico Francisco Maturana lo había definido como el heredero natural de la cinta de capitán cuando Carlos el ‘Pibe’ Valderrama se retirara, y solo faltaba una firma para que reemplazara al jugador italiano Franco Baresi en AC Milan. Ya para entonces había sido clave en dos hazañas del fútbol colombiano: la Copa Libertadores de Nacional en 1989, la primera de un club colombiano, y el regreso a un Mundial, el de Italia 90, después de 28 años.
En los días posteriores a la muerte del jugador, sus compañeros de equipo, temiendo correr con la misma suerte, estuvieron fuertemente escoltados por fuerzas del orden público. A los funerales del jugador asistieron cerca de 120 000 personas, entre ellas el presidente de Colombia de aquel entonces, César Gaviria Trujillo. Investigaciones posteriores vincularon al homicidio con mafias dedicadas a las apuestas deportivas, aunque el vínculo no pudo ser comprobado judicialmente. El autor del asesinato fue condenado a 43 años de prisión, aunque la pena posteriormente ―con la entrada en vigencia del nuevo Código Penal de Colombia de 2001― fue rebajada a 23 años. El 5 de octubre de 2005 el autor se acogió a un beneficio extracarcelario que le permitió salir de la prisión.Esta decisión judicial fue fuertemente criticada por diversos sectores de la sociedad, periodistas y organizaciones. Pocos años después de la muerte de Escobar se estableció la «Copa Andrés Escobar» para el campeón del torneo de fútbol callejero.
El canal RCN relató la muerte del futbolista en la serie Unidad Investigativa de Gustavo Bolívar Moreno en el año 1999.
El canal de televisión ESPN Deportes realizó un documental en el año 2010 sobre la vida del futbolista Andrés Escobar y el narcotraficante Pablo Escobar, donde describía por medio de testimonios los vínculos que hubo en la década de finales de los años setenta y las décadas de 1980 y 1990 entre equipos del fútbol profesional colombiano y narcotraficantes.
Andrés Escobar fue a Estados Unidos con la ilusión de todo el pueblo colombiano y por un gol en contra, ni siquiera supo quién ganó la Copa.
EL DOPAJE POSITIVO DE DIEGO
El 30 de Junio de 1994 Maradona jugó su último partido mundialista. Ese día Argentina le ganó 2 a 1 a Nigeria con sendas conquistas de Claudio Caniggia. Al finalizar el partido, una enfermera de origen suizo lo buscó a Maradona y lo tomó de la mano para llevarlo al control antidopaje, práctica esta, la de llevar a un jugador de la mano, nunca vista ni antes ni después de ese día.
Un par de días más tarde, el mismísimo Presidente de la FIFA Josep Blatter llamó al Presidente de FA Julio Grondona para informarle que la primera prueba a Maradona había dado positiva de efedrina, sustancia prohibida. La noticia corrió rápido y si bien faltaba la contra prueba, Diego ya estaba afuera del Mundial.
Grondona le pidió a Alfio Basile, técnico de la Selección, que desafecte a Maradona para evitar la expulsión de la Selección Argentina de la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994. Diego convocó a una nota periodística donde manifestó su sorpresa y su estado de ánimo totalmente destruido: “Me cortaron las piernas, dejaron a Argentina afuera del Mundial”. Fue la frase del Mundial.
Argentina perdió con Bulgaria por la fase de grupos y luego con Rumania por octavos de final. Pero Argentina quedó afuera el día en que la enfermera tomó de la mano a Diego y lo llevó al control.
Curiosidades del Mundial Estados Unidos 1994
Los 5 goles de Salenko
En el partido entre Rusia 6 Camerún 1, Oleg Salenko metió 5 goles convirtiéndose en el único jugador de la historia en lograrlo.
Roger Récord Milla
En este Mundial el Camerunés Roger Milla batió dos récords propios. Se convirtió en el jugador mas longevo en jugar una Copa del Mundo (Luego superado) y en el jugador en convertir mas viejo de la historia. Lo hizo con 42 años y 62 días.
Arbitros de color
Desde este Mundial los árbitros cambiaron de indumentaria y el viejo color negro de su vestimenta fue reemplazado por el Bordó y el dorado amarillo.
Primera final sin goles
Por primera vez una final terminó empatada 0 a 0. Brasil e Italia lo hicieron incluída la prórroga y debieron definir por penales, cuestión que también fue primeriza.
Primer estadio techado completo
El Pontiac Stadium de Detroit fue el primer estadio que albergó una copa del mundo techado en su totalidad.
Tres puntos
También por primera vez se le otorgó en un Mundial, tres puntos al ganador de un partido. La FIFA lo adoptó para hacer del fútbol un juego mas ofensivo y lo logró. La Liga Inglesa fue la primera en utilizarlo.
Con nombres y números
Estados Unidos 1994 fue el Mundial precursor en utilizar nombres en las casacas de los jugadores para facilitar la identificación en la televisación de los mismos.
- Andrés Escobar (Colombia): fue asesinado al regresar a su país luego de haber sido eliminados en fase de grupos. La muerte se atribuye al autogol que el defensor ocasionó ante Estados Unidos el 22 de junio de 1994 donde el marcador fue a favor del país anfitrión por 2-1.
- Hermán Gaviria (Colombia): el mediocampista murió después de que un rayo le cayera encima en 2002.
- Marc-Viven Foé (Camerún): el mediocampista protagonizó uno de los momentos más tristes y comentados en la historia del futbol luego de desvanecerse en pleno juego de la Copa Confederaciones 2003 ante Colombia, precisamente.
- Ramiro “Chocolatín” Castillo (Bolivia): el futbolista se suicidó en 1997 luego de caer en depresión por la pérdida de su hijo quien falleció por hepatitis.
Cambiame el palo
El mexicano Bernal, defensor de México, se esforzó para sacar un remate de Balakov de Bulgaria que iba a convertirse en gol. Tanto fue el esfuerzo que se enredó con las redes y quebró uno de los palos del arco. El mismo fue sustituído en menos de 5 minutos por los colaboradores Norteamericanos del Gians Stadium de Nueva York.
La mayor diferencia de edad en un partido
Roger Milla con nacido el 20 de Mayo de 1952 compartió un partido del Mundial con Rigobert Song que nació el 1 de Julio de 1976. La diferencia es de 23 años y 332 días.