Suiza ya venía amagando con organizar su Mundial. Y lo hizo en 1954 con título alemán al ganarle la final a Hungría que en la fase de grupos le había convertido 8 goles.
Textos, producción y recopilación de datos:
Gilberto Bonelli
SUIZA 1954
Suiza organizó el primer Mundial en Europa post Guerra Mundial. La elección fue muy sencilla puesto que al tratarse de un país que se declaró neutral en la Guerra y no participó de ella, era el único capaz de albergar el torneo por infraestructura y solides económica. El Congreso de Zurich de 1949 ya lo había determinado y se siguió con lo dispuesto.
Las Sedes
Basilea con una capacidad para 33 400, Berna que es donde se disputó la final con 64.000 aforos, Ginebra para 25.000 espectadores, Lausana 36.500, Lugano 26.000 y Zurich 27.500.
El formato
Fue muy rara la forma de juego. 16 selecciones que se dividieron en 4 grupos de 4 equipos cada una pero cada Selección jugó solo dos partidos por grupo. Es decir que hubo 2 cabezas de serie por grupo los cuáles no se enfrentaban, solo jugaban contra los otros dos equipos de la zona y en caso de empatar en puntos se jugaba un partido de desempate.
Curiosidades de las eliminatorias
Otro mundial sin Argentina
Argentina no concurrió al Mundial por expresa indicación del Presidente Juan Domingo Perón aunque mandó a Guillermo Stábile, ex jugador y entrenador, a observar el mundial. Por Sudamérica también declinó Perú por cuestiones políticas y a Colombia aún le pesaba una inhabilitación por jugar Liga no oficiales y falta de transparencia en las transferencias. Brasil y Uruguay clasificaron por Sudamérica. Los charrúas por ser campeón mundial y los cariocas en la eliminatoria.
Un estado alemán jugó eliminatorias
El Estado Alemán de Sarre, que en ese momento tenía una semi independencia, jugó las eliminatorias para ir a Suiza 1954 donde no clasificó. Dos años después volvió a ser parte de Alemania Occidental.
Volvió Alemania
Luego de estar vetada para ir a Brasil 1950, Alemania Occidental volvió a jugar las eliminatorias. Las ganó y fue al mundial donde protagonizó el Milagro de Berna que más abajo detallaremos.
Debut en Asia
Corea del Sur se clasificó a un Mundial por primera vez al eliminar a Japón en partidos de ida y vuelta goleando 4 a 1 la ida y empatando 2 a 2 la vuelta.
La insólita clasificación de Turquía
Los turcos se midieron con España para definir quien jugaba el Mundial de Suiza. En la ida ganó España 4 a 1 y la vuelta Turquía 1 a 0. Jugaron un tercer partido que empataron 1 a 1. Como no sabían a quién clasificar se fue a un sorteo donde entró Turquía.
El sorteo
Como quedó dicho, hubo cabezas de serie que no se enfrentarían en su grupo. Iría una selección por cada copón y así disponer de 4 grupos. Además, si el partido finalizaba empatado, se jugaría 30 minutos más para desempatar. Si persistía la igualdad el partido terminaba con un punto para cada uno. Si dos equipos empataran en puntos para determinar quién pasaba a la siguiente fase, se jugaba un partido de desempate.
Estos fueron los copones
BOMBO 1: Suiza, Uruguay (Campeón defensor), Brasil (Sub) y Hungría (Campeón Olímpico 1952)
BOMBO 2: Alemania Federal, Austria, Inglaterra y Yugoslavia
BOMBO 3: Checoslovaquia, Francia, Italia y Turquía
BOMBO 4: Bélgica, Corea del Sur, Escocia y México
Los Grupos
- Brasil, Yugoslavia, Francia y México
- Hungría, Alemania, Corea y Turquía
- Uruguay, Austria, Checoslovaquia y Escocia
- Inglaterra, Suiza, Italia y Bélgica
En el grupo 1 clasificaron Brasil y Yugoslavia con una particularidad ya que estos dos equipos ganaron su partido de presentación y se enfrentaban en el segundo y último de la fase. Como Francia le ganó a México, Brasil y Yugoslavia empataron en un partido donde ni se atacaron, y ambos entraron a cuartos de final.
En el grupo 2 Hungría, que hacía 33 partidos que no perdía, ganó muy fácil los dos partidos metiéndole 7 goles a Corea y 8 a Alemania que luego sería campeón. El elenco teutón necesitó desempatar con Turquía a quién le ganó 7 a 2.
En el grupo 3 Uruguay y Austria ganaron sus dos partidos cada uno sin goles en contra y pasaron a la ronda de cuartos de final.
En el grupo 4 Inglaterra juntó 3 puntos y lideró su zona mientras que Suiza e Italia empataron en 2 puntos y al desempatar los locales ganaron 2 a 1.
Cuartos de final
Hungría con un brillante Puskas y un equipo espectacular, goleó 4 a 2 a Brasil, mismo resultado con que Uruguay, hasta ahí invicto en mundiales, goleó a Inglaterra 4 a 1. El partido del mundial fue el tremendo 7 a 5 con que Austria doblegó a Suiza mientras que Alemania dio cuenta de Yugoslavia 2 a 0. Las semifinales se jugarían en Lausana y Basilea el 30 de Junio de 1954.
Semifinales
Alemania venía en alza y se cruzaría con la riesgosa Austria a la que golearía 6 a 1 en Basilea. Hungría seguía con su tremenda delantera arrasando rivales. 4 a 2 a Uruguay que venía a defender el título de Brasil 1950.
El Milagro de Berna
El 3 de Julio de 1954 se jugó en Berna la final entre Hungría y Alemania. El 20 de Junio se había cruzado en fase de grupos y Hungría le propinó la peor derrota de su historia al ganarle 8 a 3. Nadie daba absolutamente nada por los alemanes. Este partido se conoce como el “Milagro de Berna” ya que Hungría ganaba fácilmente 2 a 0 a los 8 minutos con un gol de Puskas, pero Alemania lo dio vuelta, igualando en el primer tiempo y ganó 3 a 2 coronándose por primera vez Campeón del Mundo. Pero además desde ese momento se vivió una tremenda mejora económica en Alemania y hay quienes muchos endilgan al fenómeno de la conquista del Mundial.
Curiosidades de la Copa del Mundo
Primer partido televisado de un mundial
El primer partido de un mundial en ser televisado en directo fue el 16 de junio de 1954 protagonizado por Francia y Yugoslavia y que fue retransmitido a 8 países de Europa. Se dice que esa transmisión generó la primer gran revolución global del fútbol como fenómeno que traspasaba al deporte propiamente dicho.
El más goleador de la historia
Hungría convirtió la impresionante cifra de 5,4 goles por partido transformándose hasta el momento la Selección que más goles marcó en una Copa del Mundo: Hizo 29 goles pero fue segundo.
El mejor partido de la historia
Según figura en la web de FIFA, el partido entre Hungría y Uruguay que se definió en tiempo suplementario ganando los húngaros 4 a 2 se considera el mejor partido de la historia de los mundiales. Los hinchas despidieron a ambos equipos agitando pañuelos blancos en señal de agradecimiento por el espectáculo ofrecido.
El partido de más goles
Austria le ganó 7 a 5 a Suiza transformándose hasta hoy en el partido con mayor cantidad de goles de la historia.
Brindis trunco
Se dice que los jugadores de Hungría mandaron a comprar una botella del mejor vino al que guardaron en el vestuario para brindar por el título del mundo. Al final se produjo el milagro de Berna donde Alemania triunfó y los húngaros no pudieron brindar.