MEXICO 1970: EL MEJOR MUNDIAL DE LA HISTORIA

Textos, recopilación de datos y producción:

GILBERTO BONELLI

MEXICO 1970

Para muchos, México 1970 fue el Mundial de mejor juego de la historia. Con un Brasil increíble pero en general con un juego de muchas Selecciones que tenía brillantes. Eso sí, fue el último Mundial sin Argentina.

La elección de la Sede

El 8 de Octubre de 1964 se realizó en Tokio, Japón, el Congreso anual de la FIFA donde se elegiría la Sede del Mundial americano de 1970. Hubo dos postulantes, México y nuevamente Argentina que se presentaba por cuarta oportunidad. México ya tenía asegurada para 1968 la organización de los Juegos Olímpicos y nuevamente todo hacía suponer que la organización quedaría para Argentina. Pero en el análisis de las autoridades primaron tres elementos que inclinaron la votación:

  • La infraestructura que dejaba un Juego Olímpico y podría ser aprovechada.
  • La estabilidad política, económica y social de México por encima de Argentina
  • La maqueta presentada por los mexicano en ese mismo Congreso de lo que sería el Estadio Azteca.

En la votación México doblegó 52 a 36 a Argentina y se llevó para Norteamérica la organización del Mundial 1970.

 

Curiosidades de las Eliminatorias

Primera y única eliminación Argentina

La Selección Argentina no jugó México 1970. Le tocó el grupo con Bolivia y Perú. Pedernera asumió la dirección técnica apenas un mes antes de comenzar. En ese momento todo se jugaba en un mes y medio. El primer partido Argentina perdió 3 a 1 en Bolivia y a los pocos días 1 a 0 frente a Perú. El triunfo 1 a 0 frente a bolivianos le dio a la Selección albiceleste la chance que de ganarle a Perú en la cancha de Boca en la última fecha, se produciría un triple empate y había que desempatar en un país neutral. Pero con una actuación brillante de Cachito Ramírez del Perú, el partido terminó 2 a 2 y Argentina se quedó afuera de México 1970.

Primer cupo fijo para Africa

Luego del Boicot africano para la Copa de >Inglaterra, la FIFA le dio al continente negro una plaza fija para México 1970. La única participación africana había sido en Francia 1938 por parte de Egipto. Se jugó la eliminatoria y Marruecos clasificó para el Mundial.

La guerra que desató un partido de eliminatorias

En el año 1969, El Salvador y Honduras tenían todo tipo de tensiones políticas, comerciales y territoriales. Las semifinales para definir quién representaba a la Concacaf los cruzó. El primer partido fue en Tegucigalpa donde los hondureños ganaron 1 a 0. La revancha se jugó en El Salvador y los locales ganaron 3 a 0 provocando grandes incidentes que depararon en la muerte de 6 hondureños y la persecución de muchos salvadoreños que se encontraban en Honduras. Hubo fuerte reclamos de la Federación hondureña pero la FIFA mandó a jugar el último y definitorio partido al Estadio Azteca de México donde El Salvador ganó 3 a 2 y se clasificó para la final contra Haití. Finalizado ese partido las tensiones aumentaron a tal punto que el ejército salvadoreño invadió el territorio de Honduras en una guerra que terminó con mas de 2000 vidas y que terminó a los 6 días por la intervención de la OEA. Es recordada como la guerra de las 100 horas o la guerra del fútbol.

 

Jugó Rhodesia

La isla de Rhodesia Sur, hoy territorio de Zimbabue, no fue admitida por la Confederación Africana de Fútbol pero si fue admitida por Asia por lo que jugó en las eliminatorias asiáticas. Pasó a la segunda fase donde le tocó eliminarse con Australia. Empataron los dos partidos y terminaron definiendo el pase de fase en Maputo, Mozambique donde los australianos ganaron 3 a 1.

Primera vez de Israel

Y en verdad la única. Los israelíes definieron con Australia la plaza asiática y hoy ninguno de los dos juega en esa Confederación. La ida jugada en Ramat fue triunfo local 1 a 0 y la vuelta en Sidney empataron 1 a 1.

Se retiró Corea

Por cuestiones de índole religiosa y políticas. Corea del Sur se negó a jugar el triangular final aduciendo sus diferencias con Israel.

 

Invicto pero sin Mundial

Túnez no perdió ningún partido de la eliminatoria y quedó afuera por sorteo. Fue la primera vez que sucedió que un equipo invicto se queda sin Mundial, pero no fue la única ya que desde allí en todos los Mundiales algún invicto no alcanza a clasificarse.

 

Los Clasificados

México e Inglaterra se clasificaron directo por tratarse del Anfitrión y Campeón del Mundo. Tres debutantes: Israel, El Salvador y Marruecos jugaron por primera vez.

Bombo 1: Europa I
Bombo 2: América
Bombo 3: Europa II
Bombo 4: Resto del Mundo
 Inglaterra (Campeón)
Alemania Federal
Italia
Unión Soviética
 Brasil
México (Anfitrión)
Perú
Uruguay
 Bélgica
Bulgaria
Checoslovaquia
Suecia
 El Salvador
Israel
Marruecos
Rumania

Grupo 1: Unión Soviética, México, Bélgica y El Salvador. El primer partido del grupo lo sostuvieron la Unión Soviética y México empatando 0 a 0 mientras que Bélgica le ganó a El Salvador. Desde allí los soviéticos clasificaron con cierta facilidad mientras que México tuvo que trabajar un poco más llegando al último partido del grupo jugando contra Bélgica con a quién le ganó apretadamente 1 a 0. La Unión Soviética encabezó el grupo y los locales fueron segundos para pasar ambos a cuartos de final.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Unión Soviética
5
3
2
1
0
6
1
5
 México
5
3
2
1
0
5
0
5
 Bélgica
2
3
1
0
2
4
5
-1
 El Salvador
0
3
0
0
3
0
9
-9

 

Grupo 2: Este grupo fue muy cerrado a tal punto que Italia convirtiendo un solo gol, se clasificó primero. Uruguay, que en la última fecha perdió con Suecia, se clasificó con apenas 3 puntosa y + 1 de diferencia de gol. Y fue muy digno los de Israel con dos empates.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
 Italia 4 3 1 2 0 1 0 1
 Uruguay 3 3 1 1 1 2 1 1
 Suecia 3 3 1 1 1 2 2 0
 Israel 2 3 0 2 1 1 3 -2
 

 

Grupo 3: Un grupo que se presumía difícil para Brasil porque estaba el campeón vigente Inglaterra y la siempre difícil Checoslovaquia. Pero lo ganó con suma claridad. Inglaterra fue el segundo.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
 Brasil 6 3 3 0 0 8 3 5
 Inglaterra 4 3 2 0 1 2 1 1
 Rumania 2 3 1 0 2 4 5 -1
 Checoslovaquia 0 3 0 0 3 2 7 -5

 

Grupo 4: Alemania pasó sin sobresaltos y Perú, de la mano de un descomunal Teófilo Cubillas, se clasificó en la segunda colocación del grupo. Gerd MÛller aparecía en Alemania que contaba con Beckembauer.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
 Alemania Federal 6 3 3 0 0 10 4 6
 Perú 4 3 2 0 1 7 5 2
 Bulgaria 1 3 0 1 2 5 9 -4
 Marruecos 1 3 0 1 2 2 6 -4

 

 

 

Cuartos de Final

URUGUAY 1 UNION SOVIETICA 0

Gol: 117´ Víctor Espárrago

Estadio: Azteca – Ciudad de México

Partido de tremenda tensión, la estructura del equipo soviético frente a la garra charrúa. Duro, friccionado y posicional. Partido tremendo que se definió con un gol del ingresado Espárrago sobre el final de la prórroga.

BRASIL 4 PERU 2

Goles: Rivelinho, Tostao 2 y Jairzinho (BR), Gallardo y Cubillas (Pe)

Estadio Jalisco – Guadalajara

Se dice que fue el partido con mayor cantidad de tiros al arco de la historia puesto que Brasil pateó 27 veces y Perú 22. Tremenda demostración de fútbol ofensivo donde Brasil estuvo siempre arriba pero el elenco incaico lo puso en aprietos mas de una vez.

ITALIA 4 MEXICO 1

Goles: Riva, Bonisenga y Rivera (IT) y González (MX)

ESTADIO: Toluca

México se puso arriba temprano e ilusionó a sus hinchas, que no eran más de 25.000 en la cancha, pero los italianos tenían un gran equipo con Gigi Rivera de abanderado (Otro crack de este mundial) y lo terminó goleando y eliminando.

ALEMANIA 3 INGLATERRA 2

Goles: Beckembauer, Seeler y Muller (AL), Mullery y Peters (IN)

ESTADIO: Nou Camp – León

Otro partidazo. Porque era la revancha de la infame final del Mundial anterior y además los Ingleses comenzaron ganando 2 a 0. Pero Franz Beckembauer y compañía tenía otros planes y en la segunda etapa llegaron al empate para forzar la prórroga. La misma vio un gol más de los teutores, el tremendo goleador Gerd Muller para ser semifinalista.

 

Los cuatro equipos que jugaban las semifinales ya sabían lo que era ser campeones, incluso Uruguay, Italia y Brasil eran bicampeones a esa altura.

Las semifinales

ITALIA 4 ALEMANIA 3

Goles: Boninsegna, Bullich, Riva y Rivera (IT), Schnllinger y Muller (2)

ESTADIO: Azteca – Ciudad de México

No son pocos los que definen a este partido como el mejor de la historia de los Mundiales (No para FIFA). Lo que es indiscutible que es la mejor prórroga de la historia con 5 goles.

Boninsegna abrió la cuenta para la azzurra a los 8’ y cuando parecía que Italia se llevaba el pasaje a la final, iban 45 del segundo tiempo cuando el marcador de punta derecho alemán Schnllinger lo empató. Desde allí un maremágnum de emociones.

A los 4` de la prórroga el tanque Muller puso el 2 a 1 para Alemania pero el marcador de punta derecho italiano Burgnich empató a los 8`. Luiggi Riva, que insólitamente fue suplente, a los 3’ del segundo tiempo hizo el 3 a 2 italiano. No contento con tantos goles, Muller lo volvió a empatar (3 a 3) pero Rivera marcó el 3 a 2 a los 6’ de la prórroga. Desde allí hubo un sinfín de situaciones de riesgo pero el 4 a 3 italiano ya estaba sellado. Ese día en la cancha hubo cerca de 103.000 espectadores que terminaron aplaudiendo a todos.

BRASIL 3 URUGUAY 1

Goles: Clodoaldo, Jeirzinho y Rivelinho (BR) y Cubilla (UR)

ESTADIO: Jalisco – Guadalajara

Clásico de sudamericanos y una especie de revancha por el Maracanazo de 20 años antes. Otro partidazo descomunal. Luis Cubilla le dio el primer gol a Uruguay y al partido. Apenas iban 18’ minutos y los fantasmas de la supuesta paternidad charrúa sobrevolaban en Estadio Jalisco. Se terminaba el primer tiempo y Clodoaldo lo empató para los cariocas.

En el segundo tiempo Brasil fue a buscar el triunfo a todo ataque. El equipo dirigido por el “Lobo” Zagallo se puso en ventaja a los 32’ por un gol de Jairzinho y a los 42 Rivelinho definió el pleito y el pasaporte de Brasil a la final frente a Italia.

 

LA FINAL

BRASIL 4 ITALIA 1

GOLES: PT 18’ Pelé y 38´ Boninsegna. ST 21’ Gerson, 26’ Jairzhino y 41’ Carlos Alberto.

ESTADIO: Azteca – Ciudad de México

PUBLICO: 107. 402

Brasil llegaba a la final con el equipo de los cinco números 10 en cancha: Pelé, Rivelinho, Carlos Alberto, Jerzinho y Tostao. Sin delanteros, en ese equipo no hacía falta. Italia era catenaccio con un par de jugadores de gran nivel como Boninsegna, Riva y fundamentalmente Rivera.

Pelé, que había estado en duda para jugar el Mundial, marcó el 1 a o a los 18’ pero Boninsegna lo empató sobre el final de un primer tiempo bastante más parejo de lo imaginado. Gerson a los 21 del segundo tiempo marcó el 2 a 1 y el evidente quiebre en el partido. Los goles de Jairzinho y el espectacular gol de Carlos Alberto con toques, lujos y baile, marcaron para la estadística del, probablemente, más brillante campeón de toda la historia. Tercero quedó Alemania que venció 1 a 0 a Uruguay.

 

Curiosidades de México 1970

Casi no convocan a Pelé

Meses antes del Mundial, el entrenador de Brasil era Saldanha que no tenía pensado convocar a Pelé porque el astro brasilero sufría de miopía y se decía además que tenía una lesión en la cadera. Brasil no jugaba bien y la Confederación Brasileña de >Fútbol decidió reemplazarlo por Mario Zagallo que lo primero que hizo fue reformular la lista y convocar a Pelé.

 

Primer y único tricampeón

Al consagrarse en México 1970, Pelé se convirtió en el primer, y hasta ahora único jugador que ganó 3 Copas del Mundo.

 

La mascota de México

Se llamó Juanito, siguió con la tradición que se había impuesto en el Mundial de >Inglaterra y era un niño con el tradicional sombrero Azteca y la camiseta de la Selección.

 

Primera vez de las sustituciones

   En México 1970 se autorizó a sustituir jugadores. Se podían cambiar a dos jugadores por partido. El soviético Anatoli Puzach fue el primer jugador favorecido ya que reemplazó a su compatriota Viktor Serebrianikov en el partido inaugural del torneo contra México.

 

Brasil, el mejor campeón

Mas allá de cuestiones de gustos, las estadísticas dicen que Brasil es el único que ganó todos los partidos del Mundial sin depender de prórroga. Hasta ahora nadie lo ha imitado.

El estreno de las tarjetas

En este Mundial se estrenaron las tarjetas Rojas y Amarillas. En realidad solo la amarilla ya que en todo el campeonato no hubo ningún jugador expulsado. Junto con Brasil 1950 son los únicos dos mundiales sin expulsados. Uruguay con 6, el equipo que vio mas amarillas.

 

 

El récord de Jairzinho

-Jairzinho se convirtió en el único jugador que ha marcado en todos los encuentros de un Mundial.

Goleador total

Gerd Muller de Alemania hizo 10 goles y fue el top scorer del Mundial. En el Mundial siguiente haría 4 y superaría a Just Fontaine de Francia y por mucho tiempo fue el goleador histórico de los mundiales, luego alcanzado por Ronaldo de Brasil y después superado por MIroslav Klosse, polaco nacionalizado alemán.

¿Será cierto?

En el terreno extradeportivo, el jugador inglés Bobby Moore, fue acusado de robar un brazalete valuado en unos 2.000 € de la joyería del hotel donde su selección se hospedaba para regalárselo a una prostituta.

Sobreentrenar

-El alemán Karl Schnelliger era soldado y pidió a su entrenador un permiso para ir corriendo a los entrenamientos diarios desde su hotel recorriendo más de 8 kilómetros.

Se fugaron

La final del Mundial fue seguida por millones de telespectadores en todo el Mundo. Por primera vez se televisaba en colores. Tal fue la magnitud de la atracción del Mundial que los guardicáceles de la Ciudad de México estaban tan entretenidos que se les fugaron 23 presos.

Pelota ADIDAS

Fue la presentación a la marca Adidas en los balones y la primera vez que se jugó con una pelota blanca y negras y de 32 gajos pentagonales cocidos a mano. Era la Adidas Telstar.

Beckembauer y su lesión

En el histórico partido de Alemania e Italia, récord de 5 goles en una prórroga, el capitán alemán Franz Beckembauer sufrió una lesión del codo y brazo. No quiso salir y terminó jugando con su brazo amarrado con cintas a su cuerpo.

La atajada del Siglo

Gordon Banks, histórico arquero de Inglaterra protagonizó la atajada del siglo según lo manifiesta la página de la FIFA. Fue ante un espectacular cabezazo de Pelé de pique al suelo al palo derecho a la carrera que el golero inglés, ya fallecido y elegido 6 veces arquero del año por la UEFA, sacó al corner de manera increíble.

 

Se llevó la Copa

Estaba escrito que aquella selección que ganara tres veces el Mundial se llevaba la Copa Jules Rimet para siempre. Dicho honor le correspondió a Brasil luego de México 1970.