Néstor Alejandro Dellorto vivió su niñez, desde los 8, en Mocoretá, un pequeño poblado de Corrientes, muy cerquita del límite con Entre Ríos, a pasos de Chajarí. Clase 1977, nació el 24 de Febrero, de pequeño despuntó la pasión por la pelota, acaso el juguete mas genuino que existe y por otro lado, el mas inclusivo, cualquiera hasta con un bollito de papel hace una pelota y juega.
Tras 29 años de fútbol, dejó de jugar. Ese crack increíble tanto dentro como fuera de la cancha, deja de jugar, al menos de manera oficial. Ese flaco de pelota dominada, estratega de cerebro frío y corazón al dente. Ese flaco que un día llegó a Piamonte sin siquiera entrenar y se quedó para siempre. El mismo que pasó por Haití o jugó la Libertadores en Chile para que su Papá de emocione detrás de un tele en la lejana Entre Ríos. El mismo de las vueltas olímpicas del 2003, año en que llegó o en el 2007, año que la rompió toda. El que extraña a Julia, su hija mayor que estudia en Rosario o se babea con Ema de 4 años mientras se acomodan para irse a dormir. Decir Néstor en la San Martín es hablar de él, del «Gurí», de Néstor Alejandro Dellorto, el crack que dejó el fútbol…
El Faro – Dejás el fútbol después de 29 temporadas?
Néstor Dellorto – Llevo 20 días analizándolo, pero bueno, finalmente decidí dejar el fútbol y dedicarme a la dirección técnica.
EF- Decisión difícil?
ND- Fue difícil, toda la vida jugué al fútbol, debuté a los 15 en Tiro Federal de Chajarí. Costó, pero uno tiene una edad avanzada. Lo importante es que terminé jugando, con 44 años, después de un parate tan largo como fue la pandemia, y en una Liga tan competitiva como lo es la San Martín. No se si terminé el año de la mejor forma, pero me quedo con haberlo hecho dentro de una cancha.
EF- Decías que debutaste de muy chico, estuviste en Newells, en el exterior…
ND- Arranqué a los 15 en Tiro Federal, jugué 8 partidos en primera. Hubo una prueba a la que fue Jorge Griffa y Roberto Puppo a Chajarí, me citaron el 20 de diciembre del ‘92 a Rosario, y después de eso me dijeron que el 20 de enero empezaba en la 7ma de la Rosarina y de AFA. Ahí empezó todo, estuve 6 años y medio en Newell ‘s, después quedé libre porque no me hicieron el contrato. Me fui a Central Córdoba de Rosario, donde estuve 3 años y medio.
Después me fui a Chile, a (Concepción), estuve cuando se jugó Copa Libertadores, tenía contrato por un año, pero cambió de técnico y por el cupo de extranjeros en la Copa, solamente estuve 6 meses.
Volví 6 meses a Central Córdoba de Rosario a fines del 2001 y en 2002 voy a Haití donde estuve 8 meses, y en 2003 llegué acá. Jugué unos partidos en América de Cañada de Gómez y en un torneo nocturno en Sandford. Ahí empezó mi era en Piamonte, 2003, 2004 y 2005. En 2006 me fui a Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto a jugar el Argentino B, volví en 2007 a Piamonte y salimos campeones. Después me fui un año a Sportivo Las Parejas.
En 2009 volví a Piamonte y me quedé hasta el 2016. En 2017 me fui al Kemmis de Las Rosas hasta el 2019. Después en 2020 tuvimos la pandemia que nos frenó y este año, mi último año, terminé en Piamonte.
EF- Qué ves cuando mirás atrás?
ND- Con esto de que me retiro veo toda la gente que fue pasando en el camino, me llamaron hasta de una radio de Rosario y no podían creerlo. Lo importante es que pude disfrutar dentro de la cancha y después de 29 años dentro de vestuarios diferentes, en clubes diferentes, no hay un compañero que hable mal de mí, un jugador de fútbol puede ser bueno, regular o malo, pero me quedo con lo que te dije, que no haya un compañero que hable mal.
Además muchísima gente me está llamando y deseando éxitos en esta nueva etapa, esto es lo que te da el fútbol, capaz no te salva económicamente, pero en el camino uno encuentra mucha gente buena. Gracias a la pelota yo salí de Chajarí y pude recorrer muchos lugares.
EF- ¿Cómo llegaste a Piamonte?
ND- Estaba jugando en Sanford, me acuerdo que jugábamos con el DNI, ni fichábamos ja. Piamonte estaba buscando para armar el equipo de 2003, hicieron la prueba, en Rosario y me vine. El primer partido jugué sin siquiera hacer un entrenamiento. Y mirá como son las cosas, me quedé un montón de años.
EF- Qué sentís que te faltó?
ND- El sueño que no llegué a cumplir fue jugar en la Primera División del fútbol argentino, por cosas de la vida no se dió. Siempre quise que mi familia y mi pueblo me vea en la tele, no se dió en Primera pero si en el Nacional B y en la Copa Libertadores. Para mi eso fue imborrable, con 15 años me tomé un colectivo, que no era lo que es ahora, tuve que ir a Santa Fe, de ahí a Rosario, sin teléfono con un bolsito. No conocía a nadie.
Pero más allá del sueño de la primera división, del resto de mi carrera no me puedo quejar, y si me dieran a elegir hacerla de nuevo, la haría de la misma manera.
EF – Lo más curioso fue Haití…
ND – Si. Íbamos a una tierra donde no conocíamos, dos días antes buscamos por internet como era el lugar. El nivel futbolístico era muy bajo, y la población muy pobre. Los jugadores de fútbol vivíamos bien, estuvimos en hotel 5 estrellas, pero salías y veías la realidad de la gente.
Estuvimos un torneo, nos fue bastante bien, perdimos la final. Tuve la posibilidad de volver, el técnico era Jorge Castelli, como el técnico era argentino querían llevar jugadores del país para hacer la liga más competitiva, incluso nos querían nacionalizar. Finalmente no se dió, pero me quedaron muchísimos amigos allá, con los que todavía tengo contacto y antes de partir de este mundo voy a volver.
EF- Demos vuelta la página… Ahora sos técnico, cómo te imaginás a Néstor Dellorto entrenador?
ND- Me imagino como fui de jugador, sincero, transparente, y tomándolo con mucha seriedad porque es un trabajo. Con el mismo compromiso y las mismas ganas con las que jugaba. Después puede que me vaya bien, mal o regular, pero yo siempre vo
y a defender a mis jugadores, lo más noble de este deporte son los jugadores, y como técnico no voy a faltar a eso.
Tuvimos 3 reuniones con Unión de Los Cardos, esta semana tengo otra para terminar de definir algunas cosas. Lo primero que hice cuando me lo propusieron fue llamar a Fernando Vagliente (técnico 2020/21) para confirmar que no era más el técnico, cuando me lo confirmó me senté a hablar con la dirigencia. Quieren seguir potenciando pibes locales, Los Cardos tuvo una quinta competitiva.
Yo quiero continuar con el proyecto de Fernando, trayendo 4 o 5 refuerzos, ya estuve hablando con varios jugadores. Estoy contento porque a todos los que llamé me dijeron que sí porque estoy yo. Después se verá con los dirigentes del club si realmente se dan las condiciones para que vengan. Pero si, seguramente 4 o 5 refuerzos vamos a traer.
EF- La última Néstor, imaginate dentro de 30 años, sentado en tu patio tomando unos mates, tus nietos te preguntan “¿cómo eras como jugador de fútbol?”, ¿Qué les responderías?
ND- Creo que la historia va a hablar por sí sola. Se me caen las lágrimas Gilberto… no me gusta hablar de mí, les diría que le pregunten a los compañeros que jugaron conmigo. Lo único que voy a decir es que siempre dejé todo en la cancha para ganar.
EF- Gracias por tanto… la historia continúa..
ND- Así es… Se terminó la etapa de jugador y empieza una nueva, pero como siempre digo, con trabajo siempre se llega.
EF- Te tiro un dato… Es el último jugador de la Liga en retirarse que debutó antes que nazca El Faro.
ND- ¡¡Mira vos!! Algo de historia ya dejé en la Liga entonces, ja!
EL FARO: ¡Partidodespedida?
NESTOR: Me gustaría pero con todos los que ya me dijeron que van a venir no se como voy a hacer… jajaja
Néstor, simplemente Néstor. El crack total que un día llegó de la mano de Jorge Falappa para quedarse siempre. Si nuestra LIga crece es por estos tipos, los que vienen a jugar al campo pero mas vienen a dejar el legado eterno de ser buena gente. Gracias por tanto!!!