ESPAÑA 1982: EL MUNDIAL EPICO DE ITALIA

ESPAÑA 1982

 

Elección de la sede

Tal como lo había hecho la FIFA con Alemania 1974 y Argentina 1978, la Sede española del Mundial 1982 se eligió en el congreso anual de 1964, es decir 18 años antes de la realización de la Copa del Mundo.

Las eliminatorias

Primera vez de 24 selecciones

Por primera vez la FIFA determinó que al Mundial lo jueguen 24 equipos en vez de 16 como en los últimos torneos. Por eso aparecieron más plazas, por ejemplo Africa que ya tuvo 2 lugares. España y Argentina ya estaban clasificados.

La clasificación africana

Esta vez entraban dos selecciones y se darían dos debuts. Argelia y Camerún jugarían el Mundial por primera vez en su historia. Camerún tuvo a una figura que luego traspasaría la geografía continental y que fue clave con dos goles en la serie final frente a Marruecos: Roger Milla. Argelia por su parte eliminó en la fase definitoria a Nigeria con un apretado 3 a 2 en el global. Uganda, Libia y Ghana se retiraron de la competición antes de jugar la primera fase eliminatoria.

Gol de visitante

Por primera vez en la historia se dio la utilización del gol de visitante para determinar el ganador de una fase. Casualmente lo utilizó dos fases seguidas frente a Somalía y Togo y no se necesitó mas usarlo para esta eliminatoria.

Asia y Oceanía

En la eliminatoria de España 1982 Oceánicos y Asiáticos compartieron el juego determinando que Nueva Zelandia y Kuwait se metan en el mundial. Luego de pasar todo el proceso hasta el cuadrangular final, Kuwait se clasificó por haberlo ganado mientras que China y Nueva Zelandia igualaron (Arabia Saudita era el cuarto equipo de la zona) en todo y debieron jugar un desempate en Singapur que ganaron los all blacks 2 a 1 y se metieron pro primera vez a un Mundial.

Dos récords en un mismo partido

Nueva Zelandia tiene el ´record de la mayor goleada de la historia de una eliminatoria al ganarle 13 a 0 a Fiji. Pero además, el delantero Stev Summer metió 6 goles en ese mismo partido y de momento nadie lo ha podido superar.

La de Concacaf

Honduras, El Salvador, México, Canadá, Cuba y Haití se clasificaron para jugar el hexagonal final que clasificaría a dos selecciones para el Mundial. Se jugaron todos los partidos en Tegucigalpa, Honduras. Los locales y El Salvador consiguieron meterse en la Copa del Mundo postergando al histórico México que no pudo jugarla.

La sudamericana

Con Argentina clasificada por ser la Campeona del Mundo, había tres plazas para 9 equipos. Brasil, Perú y Chile clasificaron con cierta holgura quedando afuera Uruguay por segunda mundial al hilo.

En Europa con Israel

Por primera vez y con el objetivo de eliminar tensiones políticas en la región, Israel comenzó a eliminarse en Europa. La noticia saliente fue la eliminación de Holanda que venía de jugar dos finales consecutivas y en su grupo fue cuarto. Allí clasificaron Bélgica y Francia.

El bochornoso sorteo del Mundial

El de 1982 fue el Mundial de España. El primero con 24 finalistas. Y tuvo instantes brillantísimos, especialmente en el estadio de Sarrià, ya en segunda ronda, donde coincidieron Italia (futuro campeón), Argentina (campeón saliente) y Brasil (el gran favorito). El colorido en las gradas y la tensión en el césped (el marcaje de Gentile a Maradona, el triplete de Paolo Rossi, las sutilezas de Zico y Sócrates…) fueron páginas de lujo. Pero el Mundial de 1982, para España, empezó mal y acabó peor.

“Este primer gran acto del Mundial España 1982 acapara el interés deportivo mundial”, proclamó el periodista José María Casanovas en la presentación del sorteo, seguido por “cerca de 500 millones de espectadores”. Era el 16 de enero de 1982, en el Palacio de Congresos de Madrid, y ha pasado a la historia como el peor sorteo de los Mundiales. Contó con una innovación poco afortunada: en lugar de recipientes con bolas se utilizaron los bombos de la Lotería Nacional y los niños del colegio de San Ildefonso. Las bolas simulaban un pequeño balón de fútbol, constaban de dos partes enroscadas entre sí y en su interior escondían un papelito con el nombre de uno de los finalistas. Preciosas. Pero demasiado grandes.

Blatter fue el responsable del primer desaguisado del sorteo

El acto solemne contó con periodistas, seleccionadores, federativos y tuvo en primera fila al príncipe Felipe (entonces un niño de 13 años), recibido y despedido a los acordes del himno español. Presidían João Havelange (FIFA), Pablo Porta (Federación Española), Hermann Neuberger (comité organizador) y un joven Sepp Blatter, que fue el responsable del primer desaguisado. Ante todo el mundo del fútbol.

Explicó que Perú y Chile no podían coincidir en los grupos que tenían a Argentina y Brasil como cabezas de serie y empezó el sorteo con el bombo B (Escocia, Irlanda Norte, Bélgica, Francia, Chile y Perú). Salió la primera bola, la de Bélgica, y la situaron en el grupo 1, el encabezado por Italia. Luego salió Escocia, y fue a parar al 3, el de Argentina. Llegó una tercera bola a manos de Neuberger… y se percataron de que aquello no cuadraba y que coincidirían los sudamericanos. Confusión en la mesa, y no digamos en las televisiones (en el caso de TVE los comentaristas eran Mari Carmen Izquierdo y Matías Prats jr., superados por los acontecimientos). Empezó la manipulación: la tercera bola, sin abrir, fue reintroducida en el bombo, mientras los niños de San Ildefonso cruzaban miradas entre expectantes y divertidas. Blatter explicó que, nada por aquí, nada por allá, Escocia saltaba al grupo 6 (el de Brasil) y Bélgica se iba al 3, con Argentina.

¿Qué sucede? Blatter se gira hacia el bombo: las bolas se atascan

El siguiente escándalo llegó con el bombo C. En ese momento los espectadores ya habían descubierto que las bolas se asignaban por orden a los grupos, del 1 al 6. Ya habían salido cuatro y tocaba el rival del grupo 5, el de España. Pero la bola se atascó. No salía del bombo. Al intentar arrancarla, se abrió, se partió en dos. Risas de los niños, plano fijo a otro punto de la sala y finalmente la bola, reconstituida, llegó a Blatter, que cantó el premio: el rival de España era Honduras. Y aún más. Y peor. La chapuza iba creciendo.

En el último bombo, el A (URSS, Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Yugoslavia y Austria)… otra bola traviesa. Más difícil todavía: con una mitad fuera y la otra dentro del bombo, donde aún había otras cuatro bolas. Empezó entonces una serie de manipulaciones para obligar a la mitad que faltaba a tomar el canal de salida. Uno metía un par de dedos por las rendijas del bombo, otro intentaba apartar las bolas… Nada. Finalmente se optó por ir sacando bolas, una tras otra, hasta que cayera la mitad deseada. Pero se produjo otra escena esperpéntica: mientras caían bolas enteras por el canal, uno de los niños las recogía y las iba reintroduciendo por otra parte del bombo, con lo que el problema se eternizaba.

Equipos participantes por bombos de sorteo

Bombo 1
Cabezas de Serie
Bombo 2
UEFA
Bombo 3
UEFA, Conmebol
Bombo 4
AFC, OFC,Concacaf
España
 Argentina

Brasil
 Italia
 Alemania
 Inglaterra

 Austria
 Checoslovaquia
 Hungría
 Polonia
 Unión Soviética
 Yugoslavia
 Bélgica
 Escocia
 Francia
 Irlanda
 Chile
 Perú
 Argelia
 Camerún
 Kuwait
 El Salvador
 Honduras
 Nueva Zelanda

 

Grupo 1:  Uno de los grupos mas insólitos de los mundiales donde se registraron 5 empates y un solo triunfo (Polonia sobre Perú) e inclusive se dio la clasificación de Italia, que luego fue campeón, empatando los tres partidos que jugó. Y superó a Camerún que también empató todos sus partidos y culminó invicto La Copa, porque los italianos salieron 1 a 1 con Perú y los africanos 0 a 0. Entonces Italia con 3 puntos y 2 goles a favor (Diferencia 0) clasificaron porque Camerún reunió 3 puntos y 1 gol (Diferencio 0). Por aquellos años, donde en Argentina era furor el hincha de Camerún representado por un muñeco del famoso Clemente en un tribuna solo, se habló de injusticia histórica. Pero Italia que entró raspando, despertó y ganó todos los partidos siguientes hasta coronarse Tricampeones del Mundo.

 

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
 Polonia 4 3 1 2 0 5 1 4
 Italia 3 3 0 3 0 2 2 0
 Camerún 3 3 0 3 0 1 1 0
 Perú 2 3 0 2 1 2 6 -4

 

Grupo 2: Otro grupo lleno de polémicas. Porque Argelia debutó ganándole nada menos que a Alemania por 2 a 1 causando estupor en el Mundial. Ese fue el primer triunfo de un Seleccionado Africano sobre un europeo en un Mundial y la primera vez que un africano le ganaba a un Campeón del Mundo. Austria le ganó con lo justo 1 a 0 a Chile. En la segunda fecha Austria le ganó a Argelia 2 a 0 y Alemania 4 a 1 a Chile. Por lo tanto en la tabla Austria estaba con 4 puntos, Alemania con 2 al igual que Argelia. El 24 de Junio en Gijón, Argelia le ganó 3 a 2 a Chile en un partido que estaba 3 a 0 arriba. Con ese resultado, al otro día cuando definieran el grupo, los europeos sabían que si Alemania ganaba por un gol se clasificaban ambos y dejaban a los norafricanos eliminados. A los 10’ Hrubech puso el 1 a 0 para Alemania y los 80 minutos restantes se la pasaron tocando de un lado a otro sin atacarse. Tiempo después se supo del arreglo entre alemanes y austríacos para clasificar ambos. Desde ese partido, todos los partidos de última fecha de grupo se juegan en simultáneo.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
 Alemania Federal 4 3 2 0 1 6 3 3
 Austria 4 3 2 0 1 3 1 2
 Argelia 4 3 2 0 1 5 5 0
 Chile 0 3 0 0 3 3 8 -5

 

Grupo 3: El grupo de Argentina que al ser el campeón jugó el primer partido del Mundial. Fue frente a Bélgica y aquel equipo de Fillol, Passarella, Maradona, Kempes y Ramón Díaz cayó 1 a 0 con gol de Vanderbergh. Ese partido se jugó en el Nou Camp de Barcelona ante 95.000 espectadores. Por ese grupo Hungría derrotó 10 a 1 a El Salvador siendo hasta hoy el resultado más abultado de la historia. Argentina se recuperó al derrotar a Hungría 4 a 1 y donde Maradona hizo su primer gol en un Mundial, Bélgica apenas le ganó 1 a 0 a los salvadoreños y para la última jornada si Argentina ganaba se clasificaba. Fue 2 a 0 a El Salvador con goles de Passarella y Bertoni clasificando segundo `porque Bélgica empató con Hungría.

 

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
 Bélgica 5 3 2 1 0 3 1 2
 Argentina 4 3 2 0 1 6 2 4
 Hungría 3 3 1 1 1 12 6 6
 El Salvador 0 3 0 0 3 1 13 -12

 

Grupo 4: Inglaterra y Francia compartieron grupo con Kuwait y Checoslovaquia. Los ingleses ganaron todos sus partidos con cierta claridad y se clasificaron fácil. Francia sufrió pero terminó adentro al golear 4 a 1 a Kuwait y empatar con los checos en la última.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
 Inglaterra 6 3 3 0 0 6 1 5
 Francia 3 3 1 1 1 6 5 1
 Checoslovaquia 2 3 0 2 1 2 4 -2
 Kuwait 1 3 0 1 2 2 6 -4

 

Grupo 5: El grupo del local que clasificó de lástima y con un penal regalado que convirtió Juanito frente a Yugoslavia e incluso en la última jornada al perder 1 a 0 contra Irlanda terminó rezando que no le hagan un gol mas porque el que se clasificaba era Yugoslavia.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
 Irlanda del Norte 4 3 1 2 0 2 1 1
 España 3 3 1 1 1 3 3 0
 Yugoslavia 3 3 1 1 1 2 2 0
 Honduras 2 3 0 2 1 2 3 -1

 

Grupo 6: Brasil los bailó a todos con un equipazo que tenía a Zico, Junior, Falcao, Tonino Cerezo, Socrates, Serginho, Eder y varios craks más. Muchos sostienen que fue el Brasil que mejor jugó en Mundiales, incluso por encima de Brasil de Pelé 1970. La Unión Soviética, siempre de cuidado, acompañó a Brasil a la siguiente fase al tener mejor diferencia de gol que Escocia. En el último partido igualaron 2 a 2.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
 Brasil 6 3 3 0 0 10 2 8
 Unión Soviética 3 3 1 1 1 6 4 2
 Escocia 3 3 1 1 1 8 8 0
 Nueva Zelanda 0 3 0 0 3 2 12 -10

 

SEGUNDA FASE

Se jugaron 4 triangulares donde el ganador de cada uno de ellos se metía en las semifinales. A Argentina le tocó nada menos que enfrentarse a Brasil y a Italia.

GRUPO A: Polonia logró en el primer partido de este grupo disputado completamente en Barcelona, una victoria vital. Tres goles de Boniek `para el 3 a 0 frente a Bélgica que por pimera vez avanzaba a segunda fase. Oganesian le dio la victoria 1 a 0 a Unión Soviética y todo a definir en la última fecha. Polacos y Soviéticos se midieron por el pase a semifinales que terminó 0 a 0 para que la Polonia de BOniek pasara a semifinales.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
 Polonia 3 2 1 1 0 3 0 3
 Unión Soviética 3 2 1 1 0 1 0 1
 Bélgica 0 2 0 0 2 0 4 -4

 

GRUPOB: Este fue el grupo de España que venía jugando mal y terminó aún peor. En el debut Alemania e Inglaterra terminaron 0 a 0, en la segunda fecha los teutones derrotaron 2 a 1 a España y llegó a la última fecha eliminada. Inglaterra sabía que tenía que ganarle por 2 goles a España o convertir mas de 2 para clasificar. Pero terminaron 0 a 0 lo que catapultó a Alemania a la semifinal. Todos los partidos fueron en el Santiago Bernabeu de Madrid

 

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
 Alemania Federal 3 2 1 1 0 2 1 1
 Inglaterra 2 2 0 2 0 0 0 0
 España 1 2 0 1 1 1 2 -1

 

GRUPO C: El grupo de la muerte. Tres campeones del Mundo, tres equipazos aunque los italianos venían de capa caída. El primer partido del grupo jugado en Barcelona, en el Estadio Sarriá. Italia y Argentina abrieron el grupo en un partido polémico por todo lo que le pegó Gentile a Maradona ante la impune mirada del árbitro NIcolai Rainea de Rumania que terminó expulsando a Gallego. Goles de Tardelli y Cabrini para la azzurra y el descuento de Passarella de tiro libre. El 2 de Julio el Seleccionado de Menotti se jugaba la última carta, debía ganarle a Brasil y de ser posible por unos cuantos goles y esperar que después los cariocas le ganen a Italia, cosa no tan compleja en los papeles. Pero Eder con un fortísimo remate de zurda, Serginho y Junior tenían otros planes y fue triunfo 3 a 1 de Brasil por el descuento de Ramón Díaz al final. Argentina afuera y Brasil apenas necesitaba un empate para transformarse en semifinalista.

Un gran partido entre Brasil e Italia. Los sudamericanos jugaron en gran nivel pero no contaban con Paolo Rossi. Alos 5´ Puso el 1 a 0 para Italia pero Sócrates lo igualó a los 12´. A los 25´ de nuevo Paolo para marcar diferencias europeas. Sobre los 23 lo igualó Falcao y metió de nuevo a Brasil a semis pero Rossi sobre los 31’ decretó en 3 a 2 final para alegría itálica. Italia a semis, el gran Brasil de vuelta a casa y Argentina una gran frustración.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
 Italia 4 2 2 0 0 5 3 2
 Brasil 2 2 1 0 1 5 4 1
 Argentina 0 2 0 0 2 2 5 -3

 

GRUPO D: Un grupo mas flojito si se quiere. Francia lo dominó desde el principio al derrotar a Austria 1 a 0 por el gol de Genghini. El empate entre austríacos e Irlandeses allanó el camino galo que también derrotó a Irlanda del Norte por 4 a 1 y se metió en las semifinales a enfrentar a Alemania.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
 Francia 4 2 2 0 0 5 1 4
 Austria 1 2 0 1 1 2 3 -1
 Irlanda del Norte 1 2 0 1 1 3 6 -3
                 

 

LAS SEMIFINALES

El Mundial de España trajo como novedad que otra vez habría semifinales y además fue el último mundial que se definió la segunda fase por grupos.

ITALIA 2 POLONIA 0

  Italia y Polonia habían compartido el grupo 1 del Mundial con Camerún y Perú donde se clasificaron de lástima. Y se cruzaron en Semifinales con victoria de Italia 2 a 0

Italia jugaba un tradicional 4 4 2 y no iba a cambiar su esquema. Polonia tenía mas ambición aparente pero la táctica y el cerrojo de Dino Zoff en el arco, Giusseppe Bérgomi, Gaetano Scirea, Colovatti y Cabrini mas la tarea de Gentile y Tardelli en la mitad de cancha eran un muro infranqueable. Si no jugaba Claudio Gentile, entraba Oriali y metía un poco mas de juego. Bruno Conti y Antoniolli eran los volantes externos y arriba Paolo Rossi y Graziani aunque hubo partidos que jugó Altobelli. Entre los suplentes ya aparecía Franco Baresi. Y a los 25’ ya se puso arriba en el marcador por un cabezazo de Paolo Rossi. Desde allí manejó todos los hilos del partidos y el propio Paolo aumentó a los 32’ del segundo para meter a Italia en una final de un Mundial después de 44 años.

ALEMANIA 3 (5) FRANCIA 3 (4)

Fue un partido lleno de todo lo que uno puede esperar de una semifinal de un Mundial. Porque el 1 a 1 en tiempo reglamentario de un partido intenso, friccionado y por momentos brusco es normal. Pier Littbarski a los 17 abrió la cuenta para Alemania pero Michel Platini lo igualó de penal al ratito. El partido se jugó en el Sánchez Pizjuan de Sevilla.

En el curso del partido hubo una jugada tremenda donde el arquero Harald Schumacher de Alemania le cometió una fortísima falta a Patrick Battistón de Francia que le ocasionó conmoción cerebral, una fractura y la pérdida de un par de dientes. El árbitro, Charles Corver de Holanda, ni siquiera sancionó la falta.

El tiempo suplementario fue infartante. El moreno TResor, rústico defensor francés, adelantó a su equipo a los 2´ y Giresse puso el 3 a 1 francés a los 8´. Francia estaba 3 a 1 y se metía en una final del mundo. Pero Karl Rummenigge descontó a los 13´de ese primer tiempo suplementario. Aún faltaban 15 minutos y Fischer a los 3´ lo empató 3 a 3. SE había levantado Alemania.

Por primera vez en la historia de los mundiales, un partido iba a penales. Y también hubo drama porque Ulli Stielike marró el tercero de Alemania y Francia estaba 3 a 2 en la serie. Schumacher le atajó el penal a Six y terminaron la serie 4 a 4. Convirtió el tanque Hrubesch y el arquero alemán le atajó a BOssis para que su equipo pase a la final contra Italia.

 

LA FINAL

ITALIA 3 ALEMANIA 1

Por el tercer puesto Polonia le ganó en Alicante 3 a 2 a Francia y solo quedaba la final que se jugó el 11 de Julio de 1982 en Madrid y arbitrada por el brasilero Arnaldo Coelho.

En el primer tiempo Italia tuvo un penal que Cabrini tiró afuera convirtiéndose en el único jugador en errar un penal en una final de un mundial. En el segundo tiempo, Claudio Gentile cortó una jugada en la mitad de la cancha asistió a Paolo Rossi que marcó el primero. A los 25’ Marcos Tardelli metió un golazo de media distancia y Alessandro Altobelli puso el 3 a 0. El descuento de Paul Breitner sobre el final fue para la estadística. Italia Campeón 1982.


Italia
3

Alemania Federal
1
 
11 de julio de 1982, 20:00 CEST
Estadio Santiago BernabéuMadrid — 90 000 espectadores
 
  1 POR Dino Zoff
  6 DEF Claudio Gentile
  7 DEF Gaetano Scirea
  5 DEF Fulvio Collovati
  3 DEF Giuseppe Bergomi
  4 DEF Antonio Cabrini
13 MED Gabriele Oriali  90′
14 MED Marco Tardelli
16 MED Bruno Conti
19 DEL Francesco Graziani  7′
20 DEL Paolo Rossi
Entrenador Enzo Bearzot
  1 POR Harald Schumacher
20 DEF Manfred Kaltz
15 DEF Uli Stielike
  4 DEF Karlheinz Förster
  5 DEF Bernd Förster
  6 DEF Wolfgang Dremmler  62′
  3 MED Paul Breitner
11 MED Karl-Heinz Rummenigge  70′
  2 MED Hans-Peter Briegel
  7 DEL Pierre Littbarski
  8 DEL Klaus Fischer
Entrenador Jupp Derwall
 
Sustituciones  
18 DEL Alessandro Altobelli  7′
15 DEL Franco Causio  89′
  9 DEL Horst Hrubesch  62′
10 DEL Hansi Müller  70′
Anotaciones
57′ Paolo Rossi 1–0
69′ Marco Tardelli 2–0
81′ Alessandro Altobelli 3–0
83′ Paul Breitner 3–1
Amonestaciones
31′ Bruno Conti
73′ Gabriele Oriali
61′ Wolfgang Dremmler
62′ Uli Stielike
88′ Pierre Littbarski
Árbitro  Arnaldo Cézar Coelho
Árbitros asistentes  Abraham Klein
 Vojtech Christov

GOLEADORES

Por primera vez en la historia de la Copa Mundial, la FIFA otorgaría la Bota de oro en reconocimiento al máximo goleador de la competición.​ En total se marcaron 146 goles (2,81 por partido).

Jugador Selección Goles
 Paolo Rossi  Italia 6
 Karl-Heinz Rummenigge  Alemania Federal 5
 Zico  Brasil 4
 Zbigniew Boniek  Polonia 4
Alain Giresse  Francia 3
Falcão  Brasil 3
Gerry Armstrong  Irlanda del Norte 3
László Kiss  Hungría 3

 

POSICIONES FINALES

Pos. Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend.
1  Italia 11 7 4 3 0 12 6 +6 78,6%
2  Alemania Federal 8 7 3 2 2 12 10 +2 57,1%
3  Polonia 9 7 3 3 1 11 5 +6 64,3%
4  Francia 8 7 3 2 2 16 12 +4 57,1%
5  Brasil 8 5 4 0 1 15 6 +9 80%
6  Inglaterra 8 5 3 2 0 6 1 +5 80%
7  Unión Soviética 6 5 2 2 1 7 4 +3 60%
8  Austria 5 5 2 1 2 5 4 +1 60%
9  Irlanda del Norte 5 5 1 3 1 5 7 -2 50%
10  Bélgica 5 5 2 1 2 3 5 -2 50%
11  Argentina 4 5 2 0 3 8 7 +1 40%
12  España 4 5 1 2 2 4 5 -1 40%
13  Argelia 4 3 2 0 1 5 5 0 50%
14  Hungría 3 3 1 1 1 12 6 +6 50%
15  Escocia 3 3 1 1 1 8 8 0 50%
16  Yugoslavia 3 3 1 1 1 2 2 0 50%
17  Camerún 3 3 0 3 0 1 1 0 50%
18  Honduras 2 3 0 2 1 2 3 -1 33,3%
19  Checoslovaquia 2 3 0 2 1 2 4 -2 33,3%
20  Perú 2 3 0 2 1 2 6 -4 33,3%
21  Kuwait 1 3 0 1 2 2 6 -4 16,6%
22  Chile 0 3 0 0 3 3 8 -5 0%
23  Nueva Zelanda 0 3 0 0 3 2 12 -10 0%
24  El Salvador 0 3 0 0 3 1 13 -12 0%

 

EL EQUIPO IDEAL DE FIFA

Porteros Defensores Mediocampistas Delanteros
 Dino Zoff  Luizinho
Júnior
Claudio Gentile
Fulvio Collovati
 Zbigniew Boniek
Falcão
Michel Platini
Zico
 Paolo Rossi
Karl-Heinz Rummenigge

 

 Curiosidades de España 1982

Debutantes

Kuwalt, Nueva Zelanda, Honduras, Camerún y Argelia fueron los debutantes del mundial.

La pelota

Por segundo mundial seguido se jugó con la ADIDAS TANGO

El capitán mas longevo

Dino Zoff, arquero y capitán del equipo italiano campeón del mundo es con 40 años el capitán mas longevo en levantar una Copa del Mundo.

El jeque que protestó un gol en medio de la cancha

Durante el partido entre Francia y Kuwait de la primera fase, se produjo una de las situaciones mas extrañas de la historia de la Copa del Mundo; tras la anotación de un gol francés, el jeque Fahid Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, entró a la cancha a reclamar la legitimidad del gol a lo que el árbitro Miroslav Stupar de la Unión Soviética, tras una larga deliberación, accedió. Tras el Mundial la FIFA expulsaría de por vida al colegiado soviético.

Todo representado

España 82 fue el primer Mundial representado por equipos de los 5 continentes.

La mascota

Se llamó “Naranjito” y era una naranja transformada en un niño-jugador con los colores de España.

El partido infame

Alemania necesitaba ganarle a Austria para clasificar. Y Austria necesitaba perder por menos de dos goles y así dejar afuera a Argelia. La cosa es que alemanes y austríacos se pusieron de acuerdo y ganó Alemania 1 a 0 por el gol de Hors Hurbesch. Fue  a los 10’ y luego no tuvieron vergüenza en no pasar la mitad de la cancha. Bajó una estruendosa silbatina y al grito de ¡Fuera! ¡Fuera! Desde las gradas, terminó 1 a 0 y se clasificaron ambos eliminando a Argelia que había jugado antes.

Fue un escándalo tan grande que salió en todos los medios, incluso un comentarista de la televisión alemana se negó a seguir comentando el juego. El delantero de Austria Walter SChanner era el único que corría para todos lados con la intención de ganar a lo que compañeros y rivales le pedía casi sin disimulo que no corra más. Al tiempo declaró: “Yo no entendía nada, mis compañeros no querían que agarre la pelota, los rivales me pedían que deje de correr”. El diario gijones tituló al día siguiente: “26 jugadores estafaron a en El Molinón a unos 40.000 aficionados”. Al final desde la ironía los aficionados comenzaron a gritar cuando el encuentro terminaba: “Qué se besen, que se besen”. Y varios argelinos que estaban en el estadio comenzaron a tirar billetes a la cancha en clara alusión al descarado arreglo de austríacos y alemanes en el “Partido de la Vergüenza”. Nunca más se jugó un desenlace de grupo que no sea simultáneamente.

El jugador más joven de la historia

Tal honor le corresponde al delantero de la Selección de fútbol norirlandesa Norman Whiteside quien tenía 17 años y 41 días cuando disputó su primer partido contra la (por aquel entonces) Selección de Yugoslavia el 17 de junio de 1982, durante el Mundial celebrado en España.

Debutó Matthaus

Lothar Matthus jugó dos partidos en el Mundial de España. Estos partidos le sirvieron para ser el de mayor cantidad de partidos de la historia en los 5 que jugó.

DE suspendido a ser el mejor

En abril de 1980, Paolo Rossi recibió una sanción por 2 años por estar involucrados en las apuestas clandestinas del Calcio Italiano. Jugaba en el Peruggia y tenía 23 años. Volvió en Abril de 1982, a poco mas de 2 meses del mundial, Enzo Bearzot que era el entrenador de la azzurra confió en él y lo llevo a España donde fue campeón, goleador y elegido el mejor de la Copa.