CHILE 1962: EL MUNDIAL DE LAS PATADAS

 

CHILE 1962

Textos, recopilación de datos y Producción:

Gilberto Bonelli

El Mundial de Chile es conocido como el mas duro de la historia, el mas violento y se dice el que peor fútbol se jugó. El Mundial volvió a Sudamérica luego de 2 Mundiales consecutivos en Europa y Brasil lo volvió a ganar a pesar de no haber tenido en plenitud a Pelé. Pero apareció Garrincha.

 

La elección de Chile

Nuevamente quedaría relegada la Argentina, gran candidata a realizar el Mundial 1962. La elección se llevó a cabo en 1956 en el Congreso de Lisboa, Portugal en una votación de 33 votos para Chile y apenas 11 para Argentina.

El dirigente Chileno Carlos Dittborn fue el artífice de la elección a favor de Chile ya que recorrió país por país para convencerlos que la mejor idea era hacerlo en Chile a pesar que Argentina tenía todo tipo de ventajas. Mientras los argentinos en su discurso, hecho en español, destacaban que ya estaban preparados para realizar la Copa, el dirigente chileno habló en español, inglés y francés y terminó su discurso con una frase que cautivó a más de uno: “Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo”.

El Terremoto de Valdivia

Chile venía muy atrasado con las obras obligatorias para realizar el Mundial y el 22 de Mayo de 1960 se registró el terremoto mas grande que los instrumentos pudieron medir en la historia de la humanidad (9.6) que dejó mas de 2.000 muertes y cerca de 2.000.000 de damnificados. Los daños materiales llegaron hasta Taiwán y las costas de Japón generando la necesidad de cambiar lo9s planes y contar solamente con 4 sedes para el Mundial: Santiago, Arica bien al norte, Viña del Mar y Rancagua. Todo tuvo que modificarse y las ciudades de Talca, Concepción, Talcahuano y Valdivia fueron descartadas como sedes por los daños materiales y las pérdidas humanas, mientras que Antofagasta y Valparaíso desistieron voluntariamente.

La postura de la dirigencia

Luego del tremendo terremoto, los dirigentes chilenos, encabezados por Carlos Dittborn, creyeron que el sueño mundialista había terminado y fueron a entrevistarse con el Presidente de Chile Jorge Alessandri con la intención de anunciarle el retiro de la organización y la voluntad de devolver el aporte que había realizado el Gobierno. Pero tanto la FIFA como distintas Federaciones de fútbol del mundo colaboraron para que se pudiese llevar a cabo la Copa del Mundo Chile 1962.

La modernización del país

El sistema de telecomunicaciones chileno era muy obsoleto como además de la calidad televisiva, las carreteras y la capacidad hotelera. Todo tuvo que modernizarse lo que generó un gran avance en el país trasandino.

 

 

Las Eliminatorias y sus curiosidades

 

De Europa

Las eliminatorias de Europa determinaron 8 clasificados directos mas 2 selecciones que tuvieron que jugar repechaje con Israel y Marruecos de una llave eliminatoria donde también participaron Etiopía y Ghana. España e Italia llegaron a esos repechajes. Italia jugó con Israel primero en Tel Avid ganando 4 a 2 y la revancha en Turín 6 a 0. España dio cuenta de Marruecos al ganar por la mínima en ambos partidos.

De América

Solo 6 países disputaron las eliminatorias ya que 2 (Chile y Brasil) ya estaban adentro. Argentina jugó mano a mano con Ecuador y entró con un global de 11 a 3. Uruguay y Colombia clasificaron por Sudamérica y México por Concacaf. Para clasificar, México debió ganar dos grupos de su región y ganarle a Paraguay un repechaje de ida y vuelta.

Solo América y Europa

Para este Mundial no hubo clasificados de África, ni Asia como tampoco de Oceanía.

Los clasificados

Bombo 1: Sudamérica: Chile (Anfitrión), Brasil (Campeón defensor), Argentina y Uruguay

Bombo 2: Europa I: Alemania Federal, Checoslovaquia, Inglaterra y Unión Soviética

Bombo 3: Europa II: España, Italia, Hungría y Yugoslavia

Bombo 4: Resto del Mundo:  Bulgaria, Colombia, México y Suiza

 

Grupo 1: Compuesto por 2 países de Europa del Este y dos sudamericanos los del viejo continente clasificaron. Unión Soviética y Yugoslavia se metieron en cuartos de final por sobre Uruguay y Colombia que hizo su debut en una Copa del Mundo. Aquí se dio una de las remontadas más importantes de los Mundiales porque a los 30 del segundo tiempo en el partido entre Unión Soviética y Colombia, los europeos ganaban 4 a 1 y brillaban pero los cafeteros pudieron lograr el 4 a 4 y casi lo ganan al final. No le alcanzo a Colombia pero se dio ese gusto.

Grupo 2: Italia y Chile protagonizaron la batalla de Santiago en un partido que terminó con detenidos por los carabineros chilenos de 3 jugadores de la “azzurra”. El local ganó 2 a 0 pero ese partido es recordado como uno de los más violentos de la historia. Alemanes y Chilenos fueron los clasificados.

Grupo 3: Brasil llegaba ostentando el título de campeón del Mundo y con el mejor jugador del momento: Pelé. Pero además estaban Garrincha y Vavá que eran de lo mejor del planeta. Pelé jugó muy poco por lesión y Brasil estuvo muy cerca de quedar eliminado ya que en la última fecha jugó contra España. Tenía 3 puntos y los españoles 2. Los ibéricos ganaban con gol de Abelardo hasta los 34 del segundo tiempo donde Amarildo metió 2 goles y dio vuelta la taba. Checoslovaquia con solo 3 puntos también pasó de fase.

Grupo 4: Argentina fue protagonista de este grupo e incluso debutó ganando. 1 a 0 a Bulgaria con gol de Héctor Facundo. En este durísimo grupo también estaban Inglaterra y Hungría dos Selecciones de primer nivel. Argentina pierde 3 a 1 con Inglaterra y empata con Hungría y si bien quedó con el mismo puntaje de los ingleses, quedó afuera por diferencia de goles.

 

Cuartos de final

BRASIL 3 INGLATERRA 1

En el Estadio “El Sausalito” de Viña del Mar Brasil e Inglaterra jugaron el 10 de Junio de 1962. Allí apareció Garrincha en todo su esplendor y con 2 goles y una actuación impresionante. Brasil ganó 3 a 1 y pasó a semifinales.

CHILE 2 UNION SOVIETICA 1

El partido se jugó en Arica, en el Estadio Carlos Dittborn en homenaje al dirigente mentor de la Copa fallecido 32 días antes del partido inaugural. Chile se puso en ventaja rápido con gol de Leonel Sánchez pero a pocos minutos lo igualó el equipo soviético por intermedio de Chislenko. Rápido, un par de minutos después Chile se pondría 2 a 1 por el gol de Rolas y luego aguantaría todo el partido para lograr su mejor resultado de la historia al llegar a semifinales.

CHECOSLOVAQUIA 1 HUNGRIA 0

Partido entre gigantes del Este europeo. Lo gana el equipo Checo con un gol tempranero de Adolf Scherer. Si bien Hungría buscó la igualdad, los Checos pasaron a semifinales.

YUGOSLAVIA 1 ALEMANIA 0

Otro cruce de europeos y otro grande del Este. Alemania era potencia a la altura de los países del Este. En un partido parejo, sobre el minuto 40 del segundo tiempo Yugoslavia consiguió el gol a través de Petar Radakovich y pasó a semifinales para enfrentar a Checoslovaquia.

 

Semifinales

BRASIL 4 CHILE 2

En el Estadio de Santiago con más de 75.000 personas, con goles de Garrincha y Vavá, ambos por duplicado en un partido tremendo. Brasil sacó dos de ventaja pero casi sobre el final del primer tiempo Chile descontó y albergó esperanzas pero a los 2’ del segundo tiempo Vavá puso el 3 a 1. Un nuevo descuento chileno sobre los 16’ le dio nuevas alternativas al partido y al local. Vavà de nuevo puso cifras definitivas y a Brasil en la final. En este partido fue expulsado Garrincha pero la FIFA no lo suspendió y pudo jugar la final.

 

 

CHECOSLOVAQUIA 3 YUGOSLAVIA 1

Esta semifinal se jugó en Viña del Mar, un clásico de Europa de dos países que ya no existen y que se han disgregado luego de la caída del Muro de Berlín y la Cortina de Hierro. Los Checos ganabas 1 a 0 por el gol de Kadabra apenas iniciado el segundo tiempo. Pero Yugoslavia lo empató a los 24 por el gol de Jerkovich. Scheerer fue el gran héroe con dos goles sobre el final y el pase a la final de Checoslovaquia.

LA FINAL

Chile con gol de Rojas en el instante final frente a Yugoslavia se quedó con el tercer puesto, hasta hoy día su mejor puesto en un Mundial. Se jugó en Santiago con mas de 70.000 espectadores.

La final se jugó el 17 de Junio en Santiago. Brasil, aún sin Pelé, era favorito de un Mundial muy pobre desde lo futbolístico, los Checos apoyados en el momento de Adolf Scheerer, tenían lo suyo.

Y los de Europa se pusieron arriba del marcador a los 15’  con el gol Masopust pero 2 minutos mas tarde lo empató Amarildo. Así se terminó el primer tiempo. Zito y Vavá sobre el final le dieron el segundo título a Brasil y el primero suyo en América.

 

CURIOSIDADES DEL MUNDIAL CHILE 1962

La batalla de Santiago

Se mataron a patadas. Mas que nada de parte de los italianos que venían incitando a través del periodismo. El partido fue friccionado, con juego brusco y mala intención. Dos italianos fueron expulsados y tres detenidos por los carabineros. Y este partido fue fundamental para la invención de las tarjetas para los árbitros.

Arrojaron claveles blancos

Antes de comenzar el partido, los italianos sabían que el clima era sumamente hostíl

Primer gol Olímpico de un Mundial

El Colombiano Coll convirtió el primer gol olímpico en la historia de los mundiales. Fue en el 4 a 4 frente a Unión Soviética.

Periodistas expulsados y golpeados

Los periodistas italianos Antonio Ghirelli y Corrado Pizzinelli de un periódico de Bolonia hicieron una nota sobre Chile como país a la que titularon “El mal de todos los males” hablando de la pobreza y humillación del pueblo, de barrios completos dedicados a la prostitución, de un país repleto de analfabetismo, alcoholismo y sumisión en la más cruda realidad del subdesarrollo. Esta nota fue respondida por el diario “El Mercurio” que en su párrafo principal mencionó: “Cuando fuimos a Italia vimos la inmensa pobreza de Nápoles y el Sur italiano pero preferimos dedicarnos a hablar de las maravillas de Venezia y Florencia. El periódico chileno Ultimas Noticias se refirió a los italianos como Fascistas, mafiosos, hipersexualizados y drogadictos.

Los periodistas fueron expulsados de Chile y un periodista argentino brutalmente golpeado al ser confundido con los italianos.

EXPULSADO Y NO SANCIONADO

Garrincha fue expulsado en la semifinal de Brasil frente a Chile pero no fue sancionado por la FIFA y pudo disputar la final. Raro.

EL ULTIMO DE JULES RIMET

El histórico Presidente de la FIFA, el francés Jules Rimet vivió en Chile su último Mundial puesto que falleció en Octubre de 1962.

INJUSTICIA ETERNA

32 días antes de comenzar el Mundial, falleció Carlos Dittborn el dirigente chileno que imaginó, gestionó, soñó y logró que Chile tenga su Mundial. La cancha de Arica lleva su nombre.

APENAS 12 JUGADORES

Brasil utilizó en el Mundial solo 12 jugadores. El único cambio fue el de Amarildo por Pelé. En aquellos tiempos no se permitían variantes en medio del partido.

REFUERZOS ARGENTINOS

Hubo dos jugadores que de seguro hubieran jugado para nuestra Selección que disputaron el Mundial con otra casaca: Enrique Omar Sívori para Italia y Alfredo Di Stéfano para España. Hubo muchos jugadores que cambiaron de vereda, más que nada americanos. Desde ese Mundial se prohibió que los jugadores puedan jugar para otra Selección que no sea la de su país.

SEIS GOLEADORES

El de Chile fue el único Mundial con 6 goleadores, todos con 4 tantos cada uno. El de menor cantidad de todos los mundiales: Flórián Albert       Hungría, Garrincha Brasil, Valentin Ivanov USSR USSR, Drazan Jerković Yugoslavia, Leonel Sánchez Chile y Vavá Brasil.