Pasaron 12 años y una cruenta guerra para que vuelva el Mundial de Fútbol. Y fue en Brasil…
Textos, producción y recopilación de datos:
Gilberto Bonelli
BRASIL 1950
Luego de las suspensiones de los Mundiales de 1942 y 1946 producto de la Segunda Guerra Mundial, Brasil tuvo su primera Copa signada por las consecuencias ulteriores de los sucesos bélicos. La Copa de 1942 tenían a la Argentina, Brasil y Alemania como candidatas a su organización pero todo se fue postergando. La del 50 la hizo Brasil y quedó recordada por el inmenso Maracanazo Uruguayo.
La elección
Como quedó dicho, la Segunda Guerra Mundial se devoró todo y en ese contexto no se jugaron las Copas del 42 y del 46. En 1948 se realizó el Congreso FIFA postguerra en Luxemburgo donde se conmemoraron los 25 años de Presidencia de Julet Rimes. La idea original era que Suiza organice el Mundial en 1949 por su economía floreciente pero el país helvético no tenía los suficientes estadios para realizarlo. Allí aparece la figura del Presidente Argentino Juan Perón que en connivencia con el de Brasil Getúlio Vargas, inclinan la designación hacia Brasil 1950.
Curiosidades de la clasificación
Sanciones por la guerra
La FIFA decidió en el Congreso de Luxemburgo eliminar de la competición a Alemania y a Japón por su participación activa en la guerra mientras que a Italia lo perdonaron por el dirigente Ottorino Barassi que guardó la Copa durante la guerra.
Volvieron a FIFA
La federación Británica pidió volver a FIFA luego de muchos años sin pertenecer a la misma. Se aprobó la vuelta y se produjo entonces la clasificación y debut de Inglaterra en Copa del Mundo.
El NO de Argentina
A pesar de la injerencia del Presidente Perón para que Brasil tenga su copa, Argentina no jugó el Mundial porque la Asociación Argentina de Fútbol tenía discrepancias con la de Brasil por lo que decidió no jugar el Mundial por segunda oportunidad consecutiva.
No juegan por “Piratas”
Colombia tampoco fue al Mundial. En este caso porque la FIFA detectó que la Liga del país cafetero no era legal y la catalogó como Liga Pirata para dejarla afuera del Mundial.
Ser segundos no sirve
La FIFA determinó que los dos primeros de la British Home Championship, Copa Británica con la participación de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, clasifiquen de manera directa al Mundial. Inglaterra fue campeón y Escocia segundo pero como los escoceses le habían prometido a su gente que solo irían si ganaban la Copa, desertaron y no viajaron a Brasil.
¿Por jugar descalzos?
Birmania, Filipinas e Indonesia se bajaron de jugar la clasificación contra India que de ese modo clasificó para Brasil 1950. Pero había un detalle: Los Indios jugaban descalzos y, se dice, que ese fue el motivo para que no se les permitiera ir al Mundial. La verdad es que no concurrieron por falta de recursos económicos.
Otra baja al Mundial sin jugar
La Unión Soviética no se inscribió para jugar el Mundial y nunca se supieron concretamente los motivos. Se especula con que no estaban en condiciones luego de la Guerra.+
Si no es en la cancha, no voy
Portugal y Francia fueron invitados a jugar la Copa del Mundo. Francia aceptó la invitación directa aunque luego no participó por cuestiones económicas pero Portugal decidió no jugar por entender que las clasificaciones se ganaban en la cancha. Eso generó una gran desilusión en la colonia Lusitana de Brasil. Dichas invitaciones surgieron por las bajas de los clasificados Escocia y Turquía (No participó por problemas económicos).
Una Italia triste y Diezmada
El 4 de Julio de 1949 ocurrió la tragedia aérea de Superga donde falleció todo el plantel del Torino. Por ese motivo Italia tuvo que rearmar a su Selección puesto que 10 de sus titulares murieron en ese accidente. Los jugadores exigieron viajar en barco lo que les demandó más de dos semanas de travesía y un cansancio brutal que les hizo perder chances.
Las Sedes
Brasil en 1948 había comenzado con la construcción del Estadio mais grande del Mundo. El Maracaná que albergaría a 200.000 espectadores, superando al Hampden Park (Glasgow, Escocia), hasta ese momento el de mayor capacidad. La construcción comenzó el 2 de Agosto de 1948 y se inauguró el 24 de Junio de 1950.
Las demás sedes fueron Recife donde se jugó solo un partido, San Pablo en el Estadio Pacaembú, Belo Horizonte en el Estadio de la Independencia, Curitiba y Porto Algre en el estadio Los Eucaliptus.
El formato del Mundial
Se formó una comisión de FIFA para confeccionar el nuevo formato pero nunca se pudieron poner de acuerdo al punto que algunos integrantes terminaron renunciando. Por otra parte las diferentes deserciones hicieron que se armen 4 grupos, dos de 4 equipos (Brasil, Yugoslavia, Suiza y México) y (España, Inglaterra, Chile y Estados Unidos, un grupos de 3 integrantes (Italia, Suecia y Paraguay) y un grupo de solo dos equipos (Uruguay y Bolivia).
Por primera vez y única en la historia, no hubo una final. Los 4 primeros se clasificaron para un cuadrangular final.
La fase inicial
En el grupo del local hubo mas sufrimiento del esperado. El elenco carioca ganó 4 a 0 a México pero empató 2 a 2 con Suiza y los dos triunfos Yugoslavos hicieron que el local tenga la obligación de ganar en el último partido del grupo. Y ganó 2 a 0 para meterse en el cuadrangular final.
España dio la sorpresa del grupo 2 al ganarle 1 a 0 a Inglaterra con gol de Telmo Zarra, goleador histórico de la Liga española hasta que apareció Messi. La “Furia” le ganó a EEUU que también había derrotado al candidato Inglaterra y se metió en el torneo final.
Suecia de aprovechó de una muy cansada Italia y le ganó 3 a 2. Los suecos venían de ser campeones olímpicos en 1948 en Londres. Suecia luego empató 2 a 2 con Paraguay que si le ganaba a Italia en la última contienda del grupo se clasificaba. Pero el bicampeón mundial se impuso 2 a 0. Suecia a la definición.
Por último Uruguay que volvía a una Copa del Mundo 20 años después de ser campeones, jugaron un solo partido frente a Bolivia a la que golearon 8 a 0.
El cuadrangular final
Para el segmento final de la Copa se clasificaron Brasil, Suecia, España y Uruguay. Jugarían un cuadrangular de todos contra todos y el ganador de dicho cuadrangular sería el nuevo campeón del mundo.
Los partidos fueron el 9, 13 y 16 de Julio en el Maracaná y en San Pablo. Brasil goleó mostrando gran juego a España y Suecia (6 a 1 y 7 a 1 respectivamente) mientras que Uruguay empató 2 a 2 con España con gol de Obdulio Varela sobre el final y le ganó muy ajustadamente 3 a 2 a Suecia. Es decir que Brasil empatando con Uruguay era campeón. El equipo oriental debía ganar si o sí.
Y se produjo el Maracanazo. Brasil preparó una gran fiesta para festejar el título, aún más cuando Brasil se puso arriba en el marcador apenas comenzado el segundo tiempo a través de Friaca. Pero Uruguay de la mano de su capitán Obdulio Varela comenzó la remontada. A los 21 empató Schiaffino tras gran jugada de Ghiggia, el mismo Alcides Ghiggia a los 34 puso el 2 a 1 con el que Uruguay se consagró campeón por segunda vez en dos mundiales jugados. Sería su última vez.
Curiosidades del Mundial Brasil 1950
Números por primera vez
En el Mundial de 1950 se utilizaron por primera vez los números en los dorsales de las camisetas. Pero no fue la primera vez en el fútbol ya que hacía varios años que en la Liga de Brasil se usaban.
Con uno menos por un rato
En el duelo clasificatorio para llegar al cuadrangular final, Yugoslavia comenzó el partido con uno menos. En aquella época no se permitían los cambios y en el camino al campo de juego Rajko Mitic, jugador Yugoslavo, se golpeó la cabeza con el marco de una puerta y entonces los auxiliares de la Selección europea se detuvieron a curarle la herida y su equipo empezó con 10. Cuando entró a jugar Brasil ya ganaba 2 a 0 y con ese resultado terminó el partido.
Diarios triunfalistas
Los diarios del 16 de Junio de 1950 amanecieron con su portada celebrando el primer campeonato del Mundo para Brasil, mas que nada en Río de Janeiro. Solo faltaba jugarse el partido y que Uruguay diese el batacazo.
La frase
Tiempo después del “Maracanzo”, ya de grande, Alcides Ghiggia dejó una frase histórica: “Solo tres personas silenciaron el Maracaná: Juan Pablo II, Frank Sinatra y yo”.
El discurso
Nunca hubo un candidato tan favorito como ese Brasil de 1950 que perdió con Uruguay. Al punto que el Presidente de FIFA Rimet había preparado su discurso en Portugués dirigiéndose a los campeones. Lo tuvo que cambiar e incluso tiempo después reconoció que la Copa la tuvo que entregar casi escondido.
El negro Jefe
Obdulio Varela era el capitán de ese equipo uruguayo inolvidable. Y antes de la final tuvo dos frases que lo pintan de cuerpo entero. Cuando los periodistas le preguntaban como iba a jugar Uruguay ante 200.000 personas respondió sencillo: “Jugamos contra 11, los de afuera son de palo”. Y la otra fue luego que el seleccionador charrúa Juan López le pidió a sus hombres que jugaran defensivamente para evitar una derrota humillante. Sin embargo, cuando López se retiró, Obdulio Varela les reclamó justo lo contrario: «Juancito es un buen hombre, pero ahora se equivoca. Si jugamos para defendernos, nos sucederá lo mismo que a Suecia o España. Salgamos a atacar”.
Sin rojas
Este mundial tuvo la particularidad que no hubo ni un solo expulsado en todo el torneo por primera vez.
Camiseta blanca
Hasta este mundial, Brasil jugó con una camiseta de color blanca. Luego de la derrota en la final, la Confederación Brasileña de Fútbol la cambió por la verdeamarelha que aún se utiliza hoy.
Sin tientos
El Mundial de Brasil tuvo como particularidad que la pelota utilizada no tenía costura hacia afuera, estaba cosida hacia adentro con una válvula inflable.
¿Cómo salieron?
Inglaterra jugó su primer partido del Mundial contra Estados Unidos que presentó un equipo amateurs con apenas un solo profesional. El equipo inglés debutaba en los mundiales pero portaba el título de ser los inventores de este deporte y eran claros favoritos. Pero el equipo norteamericano ganó 1 a 0 y fue humillante para los británicos. Un resultado increíble al punto que muchos diarios londinenses publicaron que los ingleses habían ganado 10 a 1 creyendo que la noticia de la derrota era un error de tipeo.
Récord de asistencia
Para la final se vendieron 174.000 entradas pero se dice que en el Maracaná había mas de 200.000 personas esa tarde.
Se fueron antes
Nadie en Brasil creía que se podía perder ese campeonato. Un equipo espectacular que goleaba a todos y que apenas necesitaba un empate para ser campeón del Mundo. Se dice que el carnaval que se había preparado en Río de Janeiro era tan grande que muchísimos hinchas se retiraron del Maracaná para ir a festejar apenas el local hizo el gol que le daba el triunfo y la Copa.