ARGENTINA 1978
Por fin Argentina tuvo su Mundial, después de 4 intentos fallidos por ser el organizador, en 1966 en ocasión del Mundial inglés, se confirmó que iba a ser el organizador. El 1º de Junio de 1978, comenzaría el Mundial.
Para el Gobierno de facto conducido por Jorge Rafaél Videla era la oportunidad perfecta como para demostrar que el proceso de reoganización nacional era todo un éxito. El mundo repudiaba los métodos de persecución, aprensión y desaparición de quienes no coincidían con la dictadura y había movimientos políticos en el mundo con intenciones de boicotear la cita mundial del fútbol en Argentina.
El Ente autárquico Mundial Argentina 1978 era conducido por el Vicealmirante Actis que vio en ese nicho un lugar de fácil acceso a actos de corrupción y en su momento, en 1976 desplazó al Coronel Melo que estaba a cargo y que fue asesinado por gente de Actis (Ver cuento del final).
Lo cierto es que Argentina tuvo su Mundial y el 1º de Junio de 1978 estaban jugando y empatando 0 a 0 Polonia y Alemania en la inauguración de la Copa del Mundo.
EL BOICOT A ARGENTINA 1978
En Europa y mas precisamente en Francia se comenzó una campaña intentando que las Selecciones europeas no concurran al Mundial y si bien las tapas de los diarios franceses de la época titulaban: “Argentina: Continúa la masacre” o comparaban directamente a Videla con Hitler o el fascismo de Mossulini, no hubo ninguna Selección que se oponga a viajar al Mundial, ni siquiera Francia o Inglaterra que de todos modos no clasificó. Los casos de Paul Breitner de Alemania y Johan Cruyff de Holanda o el mismo Lobo Carrascosa de Argentina fueron citados como casos de oposición y que por eso no jugaron pero ni siquiera ellos mismos lo confirmaron. El Mundial se jugó normalmente pero para la opinión pública de Europa fue un antes y un después ya que a partir de la Copa del Mundo, se supo lo que pasaba en Argentina con los derechos Humanos y de hecho, al año siguiente una comitiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos viajó al país para ser observadores de la realidad Argentina.
DERECHOS Y HUMANOS
A cada extranjero que viajaba a la Argentina se le otorgaba una calco y un folletín con la bandera Argentina que decía: “LOS ARGENTINOS SOMOS DERECHOS Y HUMANOS”, idea del General Albano Harguindeguy para cambiar la imagen que venía desde Europa.
Curiosidades de las eliminatorias de Argentina 1978
La mas difícil de clasificar
Según la FIFA el Mundial de Argentina fue el mas difícil de clasificar porque lo jugarían 16 Selecciones, de los cuáles 2 ya estaban adentro y había mas de 100 postulantes por primera vez. Luego se aumentaron los cupos a 24 primero y a 32 luego.
La clasificación de Sudamérica
Bolivia, Brasil y Perú pasaron al triangular final que se jugó en Colombia en un sistema todos contra todos. Los dos primeros se metían en el Mundial y el último del triangular jugaría una repesca contra un equipo europeo (Hungría). Brasil y Perú clasificaron goleando ampliamente a Bolivia. Los bolivianos jugaron la repesca con Hungría y cayeron 9 a 2 en el global quedando eliminados.
La eliminatoria africana
Túnez se clasificó por el único cupo que había para el Continente y produciría el primer triunfo africano en la Copa. La curiosidad es que jugó la Selección de Alto Volta (Hoy Burkina Faso) y en cuartos de final la FIFA tuvo que corroborar el resultado del partido entre Uganda 4 Zambia 2 que estaba sospechado que no había culminado de esa forma. Túnez y Marruecos empataron los dos partidos 1 a 1 por octavos de final y 1 a 1 el tercer partido y la prórroga por lo que definieron por penales un paso de fase por primera vez en la historia de las eliminatorias.
Por la CONCACAF
Raro sistema clasificatorio donde se fueron eliminando por zonas hasta quedar 6 selecciones: México, Haití, Canadá, Surinam, Guatemala y El Salvador. Jugaron todos contra todos en México en la misma sede disputando 3 partidos por día y donde México se clasificó al ganar sus 5 compromisos.
Primer Mundial de Irán
Los iraníes ya estaban en guerra con Irak pero el fútbol no para. Y por primera vez Irán se metió en un Mundial al ganar la fase final entre 5 selecciones: Kuwait, Corea del Sur, Irán, Australia y Hong Kong.
LOS PARTICIPANTES
Bombo 1 | Bombo 2 | Bombo 3 | Bombo 4 |
Argentina (Anfitrión) Alemania Federal Países Bajos Brasil |
Italia Suecia México Perú |
Escocia España Hungría Polonia |
Austria Francia Irán Túnez |
Grupo 1: Italia, Argentina, Francia y Hungría compartieron un grupo que nunca más se repetiría ya que fue la única vez que 3 países europeos compartieron un grupo. Ante un Monumental de Núnez repleto y con un frío intenso, Argentina debutó derrotando 2 a 1 a Hungría con goles de Bertoni y Luque mientras que Italia hizo lo propio con Francia por el mismo marcador. Otro 2 a 1 a Francia con tantos de Luque y Passarella para que Argentina clasifique. El Juvenil Michel Platini convirtió para los Galos. Italia derrotó 3 a 1 a Hungría en Mar del Plata.
En el último partido del grupo los italianos ganaron a la Argentina 1 a 0 por el gol de Roberto Béttega y mandaron a la Selección de César Menotti a jugar a Rosario en cuadrangular de segunda fase.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Italia | 6 | 3 | 3 | 0 | 0 | 6 | 2 | 4 |
Argentina | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 3 | 1 |
Francia | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 5 | 0 |
Hungría | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 8 | -5 |
Grupo 2: El Grupo 2 fue el del Campeón Alemania, Polonia que tenía un gran equipo, México y la cenicienta Túnez, representante de Africa. El debut de Alemania y Polonia fue luego de una imponente Fiesta Inaugural en la cancha de River pero no pasaron de un malísimo 0 a 0. Túnez, en ña cancha de Rosario Central, lograba el primer triunfo africano en una Copa del Mundo al derrotar a México 3 a 1 con apenas 15.000 personas en la cancha. En la segunda fecha, jugada en Rosario y Córdoba, Polonia trabajó ardorosamente para ganarle a Túnez 1 a 0 por el gol del pelado Lato mientras que Alemania goleó 6 a 0 a una alicaída Selección de México. Para el final Polonia dio cuenta de México y Alemania cedió el primer lugar del grupo al solamente empatar 0 a 0 con la dignísima Selección de Túnez.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Polonia | 5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 1 | 3 |
Alemania Federal | 4 | 3 | 1 | 2 | 0 | 6 | 0 | 6 |
Túnez | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 2 | 1 |
México | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 12 | -10 |
Grupo 3: Dicen que el Brasil del 78 fue el peor de todos los Mundiales, y eso que terminó en tercer lugar. Por su grupo, jugado en Mar del Plata y Buenos Aires (Cancha de Vélez) se encontró con Austria, España y Suecia (De nuevo un grupo con 3 europeos). En el debut fue 1 a 1 contra Suecia mientras que España perdió 2 a 1 frente a Austria.
En la segunda fecha de un grupo con poquísimos goles y un juego sin brillo, Brasil volvió a empatar, esta vez 0 a 0 con España que mereció ganar ampliamente el partido mientras que Austria le ganó a Suecia 1 a 0 y se clasificó. Brasil tenía la necesidad de ganar el tercer partido y lo hizo 1 a 0 frente a Austria con gol de Roberto Dinamita mientras que España le ganó a Suecia pero se quedó afuera. Austria iba a la zona de Holanda, Italia y Alemania mientras que Brasil iría la de Argentina, Perú y Polonia.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Austria | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 3 | 2 | 1 |
Brasil | 4 | 3 | 1 | 2 | 0 | 2 | 1 | 1 |
España | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 |
Suecia | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 3 | -2 |
Grupo 4: Perú confirmaría en esta fase inicial todo lo bueno que venía demostrando desde hacía un tiempo y ganó la zona a pesar que estaba Holanda, reminiscencias de la Naranja Mecánica ya sin Cruyff. Escocia e Irán completaron el grupo que jugó en Córdoba y Mendoza. Los peruanos ganaron un partido clave frente a Escocia en el debut, empataron con Holanda y golearon a Irán para clasificarse. Holanda sufrió un poco mas y llegó a meterse por diferencia de goles respecto a Escocia en la última fecha.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Perú | 5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 7 | 2 | 5 |
Países Bajos | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 5 | 3 | 2 |
Escocia | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 5 | 6 | -1 |
Irán | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 8 | -6 |
LA SEGUNDA FASE
Nuevamente se dividió la segunda fase en dos grupos de 4 equipos cada uno donde solamente el primero de cada grupo pasaría a la final mientras que el segundo jugaría por el tercer puesto.
GRUPO “A”
La segunda fase contaría con 5 equipos europeos y 3 Sudamericanos con la particularidad que 4 Europeos fueron todos al Grupo “A” por lo que en el Grupo “B” se juntaron Brasil, Perú y Argentina a la que sumó Polonia.
El primer partido del grupo Holanda volvió a transformase en una máquina y le metió 5 a Austria en un partido jugado en el Estadio Córdoba. Ese mismo día y a la misma hora, Alemania e Italia igualaron 0 a 0 en Buenos Aires antes 70.000 espectadores.
La segunda fase comenzaba a definir los clasificados. Con gol de Rudy Van Der Kerkhorf sobre el final del partido, Holanda se lo igualó 2 a 2 a Alemania también en Córdoba mientras que Italia con gol del joven Paolo Rossi derrotó a Austria 1 a 0 dejando la definición del grupo para la última fecha entre Holandeses e Italianos. Con un empate pasarían los Holandeses a la final e Italia debía aguardar el resultado de Alemania para saber si, al menos, podría jugar por el tercer puesto. El partido se jugó en el Estadio Monumental y en un partido dramático los holandeses con goles de Brandts y Hann sobre el final derrotaron 2 a 1 a la Azzurra (Gol de Brands en contra) para meterse en la final. Austria sorprendió a Alemania al ganarle 3 a 2 en Córdoba y clasificó a Holanda a la final y a Italia para jugar por el tercer y cuarto puesto.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Países Bajos | 5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 9 | 4 | 5 |
Italia | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 |
Alemania Federal | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 4 | 5 | -1 |
Austria | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 8 | -4 |
GRUPO “B”
Se jugó entre el Estadio de Rosario Central en la Ciudad de Rosario y el Estadio Malvinas Argentina de Mendoza. Argentina debutó frente a Polonia en un partido dramático que ganó 2 a 0 por dos goles de Mario Kempes y un penal atajada por Ubaldo Fillol y ejecutado por Deyna que se dio por una mano intencional de Kempes al salvar un seguro remate al gol de Smuda. El partido iba 1 a 0. Brasil por su parte goleó 3 a 0 a Perú con dos goles de Roberto Dinamita y uno de Dirceu. La segunda jornada encontraría en Rosario a argentinos y brasileños en un empate muy pobre de 0 a 0 ante una multitud. Polonia le ganó 1 a 0 a Perú y alimentaba chances de clasificar.
La última fecha tuvo varias anomalías. La primera fue que no se jugaron ambos partidos de manera simultánea por lo que el triunfo de Brasil 3 a 1 frente a Polonia determinó que Argentina necesitaba ganarle a Perú en la noche de Rosario por 4 goles para ser finalista. Perú alineó varios jugadores suplentes y la Argentina terminó ganando un partido muy sospechado por 6 a 0 por goles de Kempes por duplicado, Luque también hizo dos, Housemann y Tarantini. La final sería Argentina con Holanda y Brasil contra Italia se medirían por el tercer puesto.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Argentina | 5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 8 | 0 | 8 |
Brasil | 5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 1 | 5 |
Polonia | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 5 | -3 |
Perú | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 10 | -10 |
LA FINAL
Argentina 3 |
Países Bajos 1 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
25 de junio de 1978, 15:00 CEST Estadio Monumental, Buenos Aires — 71 483 espectadores |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sustituciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Anotaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Amonestaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
El partido definitorio del Mundial Argentina 1978 se jugó en el Estadio Monumental de Buenos Aires desde las 16:00 del Domingo 25 de Junio ante una multitud y arbitrado italiano Sergio Gonella.
El partido fue duro con un público fervoroso y situaciones repartidas pero escasas. A los 38` del primer tiempo Mario Alberto Kempes, único jugador argento que jugaba en el exterior, a pura fuerza consiguiendo el primer gol del partido.
En el segundo tiempo Holanda lograría el empate sobre el minuto 37’ tras un cabezazo de Dick Nanninga que había ingresado algunos minutos antes. Fue un golpe terrible para el ánimo del local e incluso sobre el minuto 44` Resembrick pegó un cabezazo en el palo que pudo cambiar toda la historia de la Copa.
En el tiempo de prórroga Argentina consiguió dos goles en el suplementario. Mario Kempes pasaría a la inmortalidad futbolera estampando el 2 a 1 y Daniel Bertoni a 5 del final aseguró el título y la Copa del Mundo por primera vez para el Seleccionado albiceleste.
Brasil fue tercero al derrotar 2 a 1 a Italia. Goles de Nelinho y Dirceu para los ganadores y de Causio para Italia.
POSICIONES FINALES
Pos. | Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Rend. |
1 | Argentina | 11 | 7 | 5 | 1 | 1 | 15 | 4 | +11 | 78,6% |
2 | Países Bajos | 8 | 7 | 3 | 2 | 2 | 15 | 10 | +5 | 57,1% |
3 | Brasil | 11 | 7 | 4 | 3 | 0 | 10 | 3 | +7 | 78,6% |
4 | Italia | 9 | 7 | 4 | 1 | 2 | 9 | 6 | +3 | 64,3% |
5 | Polonia | 7 | 6 | 3 | 1 | 2 | 6 | 6 | 0 | 58,3% |
6 | Alemania Federal | 6 | 6 | 1 | 4 | 1 | 10 | 5 | +5 | 50,0% |
7 | Austria | 6 | 6 | 3 | 0 | 3 | 7 | 10 | -3 | 50,0% |
8 | Perú | 5 | 6 | 2 | 1 | 3 | 7 | 12 | -5 | 41,6% |
9 | Túnez | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 2 | +1 | 50,0% |
10 | España | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 | 50.0% |
11 | Escocia | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 5 | 6 | -1 | 50,0% |
12 | Francia | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 5 | 0 | 33,3% |
13 | Suecia | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 3 | -2 | 16,6% |
14 | Irán | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 8 | -6 | 16,6% |
15 | Hungría | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 8 | -5 | 0,0% |
16 | México | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 12 | -10 | 0,0%
|
GOLEADORES
Jugador | Selección | Goles |
Mario Kempes | Argentina | 6 |
Teófilo Cubillas | Perú | 5 |
Rob Rensenbrink | Países Bajos | 5 |
Leopoldo Luque | Argentina | 4 |
Hans Krankl | Austria | 4 |
Johnny Rep | Países Bajos | 3 |
Karl-Heinz Rummenigge | Alemania Federal | 3 |
Roberto Dinamite | Brasil | 3 |
Dirceu | Brasil | 3 |
Paolo Rossi | Italia | 3 |
Curiosidades de Argentina 78
Mascota
La mascota de este mundial fue Mundialito, que fue diseñado gráficamente por Néstor Córdoba, de los estudios de Manuel García Ferré. La mascota se basaba en el estereotipo de la imagen del gaucho argentino. Era un niño con sombrero de gaucho, pañuelo al cuello, rastra a la cintura, y un talero en la mano, vestido con la camiseta blanca con franjas celestes verticales de la selección argentina, pantalón corto negro, medias blancas con franjas celestes horizontales y botas de fútbol. Curiosamente, todo el equipo era de la marca Puma.
Balón
El balón de la Copa del Mundo fue la Adidas Tango. La pelota estaba compuesta por veinte paneles que creaban la impresión óptica de doce círculos idénticos, y fue diseñada para resistir mejor condiciones climáticas adversas, como la lluvia.35 Su diseño fue la base de las pelotas de los cinco mundiales siguientes: Adidas Tango España, Adidas Azteca, Adidas Etrusco Único, Adidas Questra y Adidas Tricolore.
Himno oficial
El tema oficial se llamó «El Mundial» y fue compuesto por Ennio Morricone, compositor de la música de varios Spaghetti Westerns de Sergio Leone y Cinema Paradiso, entre otras.36 Otra de las canciones conocidas fue «25 millones de argentinos», compuesta por Martín Darré, la cual fue más popular en la Argentina.
Emblema
Dos brazos estilizados en alto que forman -cada uno- una bandera argentina sosteniendo en el medio una pelota de fútbol. Dando la impresión a la vista -al mismo tiempo- de ser una persona levantando sus brazos. Y, debajo, en letras negras decía Argentina ’78. Este emblema fue creado por el artista argentino Leonardo Buschi.
Póster
El EAM78 organizó un concurso para elegir el póster oficial del mundial. El ganador fue Eduardo López y representa el momento máximo del fútbol el festejo de un gol representado por dos jugadores que se abrazan. El jurado del concurso estuvo integrado por los artistas argentinos: Juan Distéfano, Ary Brizzi y Roberto Páez.
Ceremonia inaugural
Argentina 1978 se destacó por una impecable ceremonia inaugural una hora antes del partido entre Polonia y Alemania en Buenos Aires, Estadio Américo Vespucio Liberti.
Camisetas cambiadas
En Mar del Plata jugaban Hungría y Francia por el tercer partido del grupo 1. Tanto húngaros como franceses llevaron sus camisetas alternativas que eran blancas por lo que se tuvo que pedir prestadas al club Kimberley de Mar del Plata un juego para que pudiesen jugar. Las usaron los franceses.
¿El Gauchito o clemente?
La mascota oficial del Mundial fue “El Gauchito” que en realidad se llamaba “Mundialito”. Un niño vestido de gaucho que pateaba una pelota. Pero en Argentina el verdadero ícono del Mundial a nivel dibujo fue Clemente de Caloi. Una publicación del diario Clarín que traspasó cualquier tipo de presunción y expectativa de fama y terminó siendo un personaje mucho más recordado que la propia mascota oficial.
Tiren papelitos!!!
El Mundial pero sobre todo la final estuvo signada por una particularidad nunca vista anteriormente. Al ingreso del equipo local, los mas de 70.000 espectadores lanzaron papeles cortados en cuadrados de aproximadamente 10 cm. Por lado a modo de recepción. Esa fue una idea que surgió del personaje “Clemente” que a diario pedía que se arrojen papelitos, cuestión que trató de disuadirse por medio del Gobierno argentino pero que nunca consiguió.
Dijo Caloi tiempo después
“Era una época en la que estaba todo prohibido. El único huequito en el que uno podía colar una opinión sobre el presente era a través del humor y el Mundial. Muñoz representaba a la voz oficial de la dictadura, que decía que no había que tirar papelitos a la cancha, y Clemente era la voz contestataria, estimulando a que la gente recibiera a la Selección con papelitos. Fue maravillosa la respuesta popular que en ese momento recibió Clemente”.
Un doping positivo
El escoces Willie Johnstone dio positivo en el control antidoping y fue enviado de regreso a casa antes de la finalización del Mundial para su equipo.
La visita!!!
Antes del partido entre Argentina y Perú en Rosario y sabiendo que los locales necesitaban 4 goles para ser finalistas, el Presidente de Argentina Jorge Rafaél Videla y el Canciller norteamericano Henry Kissingher pasaron por el vestuario peruano a “saludar” a los jugadores que se aprestaban a ingresar al campo. Mucho tiempo después algunos de ellos declararon que lo tomaron como una amenaza más allá del tono conciliador del diálogo.
El Mundial de Túnez
Si bien algunos medios bromeaban antes del Mundial con la participación de Túnez, los africanos lograron el primer triunfo africano de un Mundial al doblegar 3 a 1 a México y fueron la valla menos vencida del certamen con solo 2 goles en contra al igual que España.
El primero y el último
Daniel Bertoni, jugador de Independiente de Avellaneda, metió el primer gol del Mundial a Hungría y el último a Holanda en la final.
El gol 1000
Lo convirtió Rob Resembrik de Holanda en el partido Holanda vs Escocia y fue de penal.
El capitán mas joven de la historia
Daniel Alberto Passarella fue el capitán mas joven en levantar la Copa del Mundo aquel 25 de Junio de 1978. Con 25 años y 30 días superó a Franz Beckembauer que en Alemania 1974 tenía 25 años y 270 días.
El Abrazo del Alma
Ni bien culminó el partido final el emblemático fotógrafo argentino Ricardo Alfieri corrió para tomarle fotos a Ubaldo Matildo Fillol. Hasta el lugar donde estaba el arquero llegó Alberto César Tarantini que se fundió en un abrazo con el “Pato”. Víctor Dell’ Aquilla es un hincha que ese día estaba en el Monumental y saltó a la cancha para festejar. Víctor no tiene brazos producto de un accidente trepando un poste de electricidad. Cuando Alfieri disparó su máquina, el hincha justo llega al lugar y las mangas del buzo se mueven como si intentaran abrazar a los jugadores. Según la FIFA es una de las postales mas grandes de la historia de los Mundiales. La foto fue tapa de El Gráfico una semana después del título y fue premiada en todo el mundo.
¿Por qué no vinieron?
Johan Cruyff y Paul Breitner eran figuras indicutidas de sus Selecciones pero no vinieron al Mundial. Se dijo que era por los problemas dictatoriales del Gobierno Argentino aunque en realidad ellos nunca lo confirmaron aunque si esbozaron otro tipo de explicaciones.
El Mejor tiro libre de la historia
Hubo dos goles impresionantes de tiro libre en este Mundial. Uno del brasileño Nelinho a Polonia y otro de Teófilo Cubillas pegándole con la parte externa del pie por afuera de la barrera frente a Escocia. Este último está catalogado por FIFA como el mejor de tiro libre de todos los mundiales.
El mas rápido de la historia
Hasta ese momento el gol del frances Bernard Lacombe que anotó un gol a los 36 segundos de iniciado el juego, en el partido que Francia cayó ante Italia por dos a uno. Luego, en el Mundial 2002 el turco Hakan Sukur convirtió a los 11 segundos jugando frente a Corea del Sur.
EL PARTIDO ARGENTINA 6 PERU 0
La victoria argentina 6-0 contra Perú, que le dio el pase a la final por diferencia de goles sobre Brasil, ha sido objeto de polémicas, sospechas y denuncias. El partido se jugó el 21 de junio y se trataba del último turno del Grupo B de la Segunda fase. Argentina llegaba en desventaja frente a Brasil, con los mismos puntos pero con un gol menos de diferencia. La FIFA dispuso sorpresivamente que Brasil debía jugar primero contra Polonia y Argentina después contra Perú, concediéndole así una ventaja al equipo argentino, al conocer qué cantidad de goles eran necesarios para llegar a la final. Brasil protestó contra la decisión de la FIFA por dar una ventaja a la Argentina y pidió el cambio de horario del partido Perú Argentina, pero la FIFA la confirmó.
Brasil jugó entonces en el primer turno y ganó 3-1, obligando a la Argentina a vencer al menos por cuatro goles de diferencia. Sabiendo esto, Argentina jugó en el segundo turno contra Perú. Minutos antes del partido, el dictador Jorge Rafael Videla visitó el vestuario peruano acompañado por el exsecretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger (uno de los organizadores del Plan Cóndor) y les leyó a los jugadores un mensaje del dictador del Perú Francisco Morales Bermúdez, sobre la hermandad argentino-peruana. Como es sabido, Argentina finalmente obtuvo un histórico resultado de 6-0, desplazando a Brasil por diferencia de gol y accediendo a la final.
El resultado y algunas circunstancias particulares durante el juego generaron desde un primer momento sospechas sobre la legitimidad de lo sucedido. El equipo peruano fue apedreado al volver a Lima.61 Diez días después de finalizado el Mundial, el 6 de julio de 1978, la dictadura argentina sancionó el Decreto N.º 1463/78 «otorgando un crédito extraordinario no reembolsable a la República del Perú».
A lo largo de los años, distintas personas y protagonistas declararon que parte del equipo peruano fue presionado63 o sobornado636465 para perder el partido por una diferencia abultada. Otros, por investigaciones recientes, apuntan a que habría existido un acuerdo entre ambos gobiernos en el marco del Plan Cóndor.
En el libro How They Stole the Game («Cómo se robaron el juego»), el historiador británico David Yallop sostiene que el dictador Videla le ordenó al contraalmirante Carlos Alberto Lacoste, a cargo del EAM’78, encargarse de arreglar el resultado con la dictadura gobernante en Perú, liderada por el general Morales Bermúdez,67 quien décadas después sería condenado a cadena perpetua por la Corte Penal III de Roma, por su participación en el Plan Cóndor.68 Siempre según Yallop, Lacoste tomó contacto con tres oficiales que acompañaban a la selección del Perú y les ofreció un millonario soborno de 50 millones de dólares y una donación de 35 000 toneladas de granos.67 Luego del Mundial, el secretario de Hacienda de la dictadura, Juan Alemann, confirmó las ‘donaciones’ argentinas realizadas al pueblo peruano y explicó que se trataba de un tipo de donaciones que solo se realizaban en casos de catástrofes humanitarias.
El 12 de diciembre de 2007 el periodista argentino Ezequiel Fernández Moores entrevistó a Fernando Rodríguez Mondragón, capo del cartel de Cali que dirigía su tío Miguel Rodríguez Orejuela, quien hizo un relato detallado de la forma en que se habría llevado a cabo el soborno, contando lo que le reveló su tío, quien habría sido mediador con los funcionarios peruanos, a pedido de los militares argentinos. Según Rodríguez Mondragón, el argentino y representante de jugadores Carlos Quieto, le transmitió a Rodríguez Orejuela que los militares argentinos y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) deseaban reunirse en reserva con las autoridades de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), con la que el capo colombiano mantenía estrechas relaciones. La reunión se habría realizado en el barrio de Miraflores en Lima al día siguiente, dos días antes del partido y participaron por Argentina el capitán de navío Lacoste y dos personas más, y del lado peruano el presidente y el tesorero de la FPF. Siempre según Rodríguez Mondragón, allí se acordó pagar los sobornos a los jugadores y dirigentes peruanos y la donación de trigo, que ya había sido solicitada.
Varios jugadores del equipo peruano sostuvieron que a su criterio se habían producido sospechosas irregularidades o directamente sobornos. En 1986 Juan Carlos Oblitas declaró a la prensa que sentía «vergüenza», afirmando a continuación que pensaba que «ese partido no fue normal».70 En 2003 Oblitas dio a conocer que el dictador Videla y el exsecretario de Estado de Estados Unidos Kissinger, se habían hecho presentes en el vestuario peruano, pocos minutos antes de iniciar el partido. En 2018 dos jugadores titulares del equipo peruano de 1978, José «Patrón» Velásquez y Germán Leguía, declararon también que antes del partido el dictador argentino acompañado de Kissinger, había entrado al vestuario y les leyó a los jugadores un mensaje del dictador peruano Morales Bermúdez. Ambos exjugadores declararon que la visita fue interpretada por el equipo peruano como una amenaza. Velásquez dijo también que aunque no tenía pruebas, sabía que varios dirigentes y seis jugadores peruanos fueron sobornados para dejarse ganar, mencionando entre ellos a Rodulfo Manzo, Raúl Gorriti, Juan José Muñante y Ramón Quiroga (el portero de Perú nacido en Argentina).60 En una investigación realizada por Fernández Moores para Radio Continental, el periodista Carlos Juvenal contó que el propio capitán del equipo, Héctor Chumpitaz, le confesó sobre «un dinero adicional», pero le agregó que jamás lo admitiría de modo público.
Los jugadores acusados han negado tales versiones, señalando además que son acusaciones sin pruebas. Quiroga acusó a Velásquez de «falta de cordura» y dijo que tiene su conciencia tranquila, porque no se vendió y que si hubiera aceptado dinero para ir para atrás, hoy no podría caminar por Lima y lo hace sin problemas, y que el hincha peruano lo trata con respeto. Asimismo indica que la verdad estuvo en la cancha, porque la selección argentina les ganó en buena lid, ya que tuvieron una noche brillante y el equipo peruano fue un desastre, y que jamás se prestó para algo raro con el seleccionado peruano, pese a que se dijeron muchas cosas, como que la dictadura argentina compró el partido y que los peruanos fueron para atrás, y aseguró que todo eso es mentira.
Pese a ello, en otra oportunidad Quiroga ha señalado que aquel día algunos de sus compañeros habían actuado «extraños» en el partido, como por ejemplo el defensor Rodulfo Manzo, quien se agachó en el cuarto gol argentino, por lo cual Quiroga señala que «El ‘Negro’ Manzo no paraba nada, ni él ni la defensa. En el cuarto gol de Argentina, Manzo se agacha y me deja solo al rematador». Asimismo, resalta la extraña alineación del técnico Marcos Calderón que dejó fuera del partido a varios importantes jugadores. Por su parte, Muñante dijo que Velásquez «es un delirante» y que el técnico Marcos Calderón no aceptaba esas cosas de sobornos y amaño.78 Muñante contó también que no le pidieron al DT peruano que no alineara al guardavallas Quiroga, argentino nacionalizado peruano, y aclaró que hubo una reunión en la que le preguntaron a Quiroga si quería atajar o no, y él dijo que sí. Muñante aseveró que ningún jugador fue para atrás en ese partido y que se demuestra por el hecho de que Perú pudo hacerle dos o tres goles a Argentina en los primeros 15 minutos.80 Manzo sostuvo que ni él ni sus compañeros habían recibido dinero por el resultado del partido y aun cuando han existido especulaciones, jamás se ha tenido una prueba real de fraude alguno.81 Katia Gorriti, hija del fallecido Gorriti, también afirmó que son irrespetuosas e injustas las opiniones de Velásquez y que manchan el buen nombre de su padre, indicando además que iniciaría acciones legales.
Otros jugadores protagonistas del encuentro negaron cualquier soborno o arreglo del partido y sostuvieron que no hay pruebas que soporten los relatos y señalamientos, que hablan de corrupción y acuerdos.8384 Héctor Chumpitaz, capitán de ese equipo peruano, declaró que su selección jamás se vendió.85 Jaime Duarte indicó que desde hace 29 años vienen con nuevas historias y que no hay ninguna prueba que demuestre tales sobornos.86 César Cueto declaró que ese encuentro fue legítimo y que jamás se vendieron, que la derrota se debió a la mala preparación física y al cansancio luego de once días de competencia, y que las acusaciones son «inventos de la prensa». Teófilo Cubillas declaró que no hubo ningún arreglo y desmintió los rumores. Afirmó también que si en esos meses hubiesen jugado tres veces, el equipo de Argentina los habría vuelto a golear, que poco antes Ecuador también les había hecho seis goles, y que la propia Argentina les había ganado con facilidad en otro amistoso. Según Cubillas, Perú «venía en bajada», luego perder con Brasil y Polonia, y que aunque habían ganado su grupo en la primera fase de la Copa, el equipo no estaba bien, a diferencia de la selección argentina, a la que describió como «una tromba que se les vino encima». Finalmente, Cubillas consideró absurdo pensar que Argentina le envió toneladas de trigo al Perú, retribuyendo el hecho.
En un artículo publicado en 2018, el periodista peruano Valentín Ahón sostiene que él no cree que hayan existido sobornos ni un pacto entre las dictaduras de Argentina y Perú.
(Extraído de Wikipedia)