Textos, recopilación de datos y producción
GILBERTO BONELLI
ALEMANIA 1974
Se decía que luego del Holocausto y la Alemania Nazi, hasta después del año 2000 los alemanes no tendrían eventos mundiales de magnitud. Y ahí aparece por primera vez de manera fuerte la figura del brasilero Joao Havelange que creía injusto condenar al pueblo de Alemania que ya había dado sobradas muestras de no estar en concordancia con las políticas de Hitler y el Partido Social Nacionalista e incluso repudiarlas.
Muy rápido de reflejos, el Presidente de FIFA postuló a alemanes en el congreso de Londres del 6 de Julio de 1966 confirmando además a Argentina para 1978 y a España 1982. Y todos contentos. Alemania tendría su Mundial en 1974.
Curiosidades de las eliminatorias
Cuando la Unión Soviética no quiso jugar en Chile
Europa tenía 9 plazas seguras contando a Alemania Federal, el local. Y media plaza mas que sería un repechaje entre un equipo europeo y uno sudamericano. Llegaron a esa repesca la Unión Soviética y Chile que empataron 0 a 0 en la ida jugada en Moscú. Una semana después debían jugar en Santiago de Chile pero los soviéticos se negaron por el reciente Golpe de Estado perpetrado en el país trasandino. Por ese motivo la FIFA le dio la clasificación mundialista a Chile.
Dos desempates europeos
La reglamentación decía que en caso de empatar en cantidad de puntos y diferencia de goles habría que jugar un desempate en campo neutral. El primer partido desempate fue a causa del empate en el primer puesto del Grupo 1 entre Suecia y Austria que jugaron en Alemania con triunfo Sueco por 2 a 1. El otro desempate correspondió al Grupo 7 de la UEFA donde Yugoslavia y España debieron desempatar también en Alemania, en este caso en Frankfort. Ganó los yugoslavos por 1 a 0 y entraron al Mundial.
Primer Oceánico en jugar el Mundial
Asia y Oceanía disputaban una plaza entre 18 equipos que luego bajó a 15 por las renuncias de Filipinas, Sri Lanka y la India. Quedaron 15 que se dividieron en zonas. La zona “A” era de equipos del Oriente donde Corea del Sur le ganó a Japón la final de zona. En la otra estaban los oceánicos y los de Medio Oriente donde Australia llegó a la final con Irán. Los ganadores se jugaron el pasaje en partidos de ida y vuelta igualando en ambos lo que determinó un juego en campo neutral donde se impuso Australia 1 a 0. Se jugó en Hong Kong. Australia se convirtió en el primer país oceánico en jugar un Mundial.
Nombres nuevos y raros en África
Selecciones como Lesotho que es un país insertado dentro de Sudáfrica que jugó esta eliminatoria y no volvió a jugarla hasta el Mundial del 2002. Nunca entró ni a un mundial ni a una copa África. Mauricio o Islas Mauricio que solo clasificó una vez a la Copa África en 1974 y nunca a un Mundial, Dahoney que así se llamaba en el 73 y ahora es Benín. Luego de 3 vueltas a eliminación simple se jugó un triangular final donde Zaire se clasificó por primera y única vez a la cita mundialista.
La clasificación de Argentina
Argentina compartió el grupo con Paraguay y Bolivia. Todavía se jugaba la eliminatoria en espacio de un mes. Comenzó el 2 de septiembre de 1973 y culminó el 7 de octubre. Argentina siguió jugando en la Bombonera de local goleando 4 a 0 a Bolivia y llegando a la última fecha con los mismos puntos y diferencia de gol que Paraguay a quien enfrentaba. Los fantasmas de la eliminación de 1970 sobre volaban pero el seleccionado nacional ganó 3 a 1con goles de Carlos Guerini y 2 de Ayala y se metió en Alemania 1974.
LOS PARTICIPANTES
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Alemania Democrática | 5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 1 | 3 |
Alemania Federal | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 1 | 3 |
Chile | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 1 | 2 | -1 |
Australia | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 5 | -5 |
Grupo 1: El sorteo le puso morbo al Mundial y a este grupo ya que por primera vez y única se enfrentarían las 2 “Alemanias”, divididas por el mítico Muro de Berlín desde la década del 40. Pero primero había que jugar con Chile y Australia. Los Federales (La organizadora del Mundial) ganó jugando mal ambos partidos (1-0 a Chile donde se mostró por primera vez en la historia la tarjeta roja) y 3 a 0 a Australia. Los demócratas (Alemania ya desaparecida) le ganó a Australia y empató con Chile. Y bajo un tremendo operativo de seguridad jugaron en Hamburgo el 22 de >Julio de 1974 con una gran sorpresa como fue la victoria de los “Comunistas” 1 a 0. (En curiosidades contaremos mas sobre este partido y el goleador del mismo).
Grupo 2:
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Yugoslavia | 4 | 3 | 1 | 2 | 0 | 10 | 1 | 9 |
Brasil | 4 | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 0 | 3 |
Escocia | 4 | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 1 | 2 |
Zaire | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 14 | -14 |
El grupo 2 fue muy dispar y se definió por diferencia de goles. Zaire debutó con Brasil en la historia de los mundiales y se llevó una goleada. En realidad la goleada mas importante hasta ese momento fue la de Yugoslavia a los africanos ganándole 9 a 0. Escocia apenas le ganó 2 a 0 y quedó afuera por diferencia de goles a pesar de terminar invicta. Brasil y Yugoslavia pasaron de fase.
Grupo 3
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Países Bajos | 5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 1 | 5 |
Suecia | 4 | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 0 | 3 |
Bulgaria | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 2 | 5 | -3 |
Uruguay | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 6 | -5 |
La zona de la “Naranja mecánica”. La Holanda de Cruyff , Kroll, Van der Kerkorf, Neeskens y compañía. Pero debutó ganándole 2 a 0 a Uruguay, empató 0 a 0 con Suecia y le ganó fácil a Bulgaria. Dominó su grupo que tuvo en Suecia al segundo y clasificado. Se dice que nadie quería ir al grupo de Holanda (Hoy Países bajos) porque en la segunda fase el primero de cada cuadrangular iba a la final y el segundo al partido del tercer puesto.
Grupo 4
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Polonia | 6 | 3 | 3 | 0 | 0 | 12 | 3 | 9 |
Argentina | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 7 | 5 | 2 |
Italia | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 5 | 4 | 1 |
Haití | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 14 | -12 |
El Grupo de Argentina que clasificó por hacer un gol más que Italia al tener los mismos puntos y la misma diferencia de goles. En el debut la albiceleste perdió con un equipo bárbaro de Polonia. Fue 3 a 2 y los tantos argentos fueron de René Housemann y Heredia. En el segundo partido Argentina e Italia igualaron 1 a 1 y se dio que Roberto Perfumo hizo en contra el gol italiano transformándose en el único gol en contra argentino en la historia de los Mundiales.
Para el cierre de Grupo debía darse que Polonia le gane a Italia y lo hizo 2 a 1. Ese resultado obligó a la Argentina a hacerle 4 goles a Haití y que lo le conviertan mas de 1. Fue 4 a 1 sufrido ya que el Seleccionado argentino ganaba 4 a 0 por 2 goles de Housemann, Yasalde y Ayala pero descontó Haití a los 24’ y si metía un gol mas, la Selección quedaba afuera. Polonia con puntaje ideal y Argentina se clasificaron a la siguiente ronda.
LA SEGUNDA FASE
Se dividió en dos grupos con Holanda como claro favorito en el grupo “A” donde estaban también Brasil, Argentina y Alemania Democrática.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Países Bajos | 6 | 3 | 3 | 0 | 0 | 8 | 0 | 8 |
Brasil | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 3 | 3 | 0 |
Alemania Democrática | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 4 | -3 |
Argentina | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 7 | -5 |
Holanda no le dio muchas chances a la Argentina y la goleó 4 a 0. El partido se jugó en Gelsenkinchen y apareció en una dimensión descollante Johan Cruyff que hizo dos goles. Brasil le ganó a Alemania Democrática 1 a 0 con gol de Rivelinho.
En la segunda fecha del grupo se definió en parte. Brasil le ganó 2 a 1 a la Argentina en el primer enfrentamiento en Mundiales entre ambos y Holanda derrotó a Alemania Democrática 2 a 0 evidenciado un gran poderío. Brasil y Holanda definirían quien jugaba la final. Un empate lo clasificaba al equipo europeo que de todos modos le ganó claramente 2 a 0 a Brasil donde ya no jugaba Pelé, con goles de Neeskens y un joven Resembrick.
Holanda pasó a la final mientras que Brasil se tuvo que conformar con jugar por el podio.
En el Grupo “B” estaban Alemania Federal, Polonia que era muy temible, Yugoslavia y Suecia con los locales como favoritos pero sin descuidar lo que podía ofrecer Polonia que además tenía una gran rivalidad con los teutones.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
Alemania Federal | 6 | 3 | 3 | 0 | 0 | 7 | 2 | 5 |
Polonia | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 3 | 2 | 1 |
Suecia | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 6 | -2 |
Yugoslavia | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 6 | -4 |
Tantos alemanes como polacos comenzaron ganando pero muy apretadamente. Polonia con gol de Lato 1 a 0 a Suecia mientras que los locales 2 a 0 a Yugoslavia con goles de Paul Breitner y Gerd Mûller sobre el final. En la segunda fecha volvieron a ganar tanto Alemania como Polonia. Alemania 4 a 2 a Yugoslavia pero sufriendo hasta el final ya que promediando el segundo tiempo estaban 2 a 2. Polonia 2 a 1 a Suecia y a definir todo en la última donde Alemania derrotó 1 a 0 a Polonia con otro gol de MÛller aunque le alcanzaba con empatar. Alemania enfrentaría a la “Naranja Mecánica” que en este Mundial había dejado su huella y será recordada por siempre como la que revolucionó el fútbol de la mano de jugadores increíbles y la dirección técnica de Rinus Michel.
LA FINAL
Por el tercer puesto Polonia le ganó 1 a 0 a Brasil consiguiendo su mejor actuación de la historia.
En la final Holanda era el clarísimo favorito pero, como pasó muchas veces, no daría la vuelta olímpica. Al minuto y después de una impresionante sucesión de toques y sin que ningún alemán toque la pelota, le hicieron penal a Cruyff que Neeskens cambió por gol. Mas favorito aún el equipo naranja.
A los 25’ hubo un penal para Alemania que Breitner cambió por gol y empató el partido que ya era parejo. A los 43’ de ese primer tiempo Gerd Muller con una media vuelta inolvidable marcó el 2 a 1 en el Estadio Olímpico de Munich ante 78.000 espectadores.
FORMACIONES
PAÍSES BAJOS | ALEMANIA FEDERAL |
8 Jan Jongbloed | 1 Sepp Maier |
12 Ruud Krol | 2 Berti Vogts |
17 Wim Rijsbergen | 4 Georg Schwarzenbeck |
20 Wim Suurbier | 5 Franz Beckenbauer |
2 Adrianus Haan | 3 Paul Breitner |
6 Wim Jansen | 12 Wolfgang Overath |
13 Johan Neeskens | 13 Gerd Müller |
14 Johan Cruyff | 9 Juergen Grabowski |
15 Rob Rensenbrink | 14 Ulrich Hoeness |
16 Johnny Rep | 16 Rainer Bonhof |
3 Willem van Hanegem | 17 Bernd Hoelzenbein |
DT Rinus Michels | DT Helmut Schön |
Cambios René van de Kerkhof (Rensenbrink, 46′) Theo de Jong (Rijsbergen, 68′) |
Cambios |
Amonestados Willem Van Hanegem (22′) Johan Neeskens (39′) Johan Cruyff (45′) |
Amonestados Berti Vogts (3′) |
Alemania se convirtió en el segundo país de la historia en salir campeón luego de perder un partido. El otro había sido Alemania en 1954 al perder 8 a 3 con Hungría a quien derrotó en la final.
Curiosidades de Alemania 1974
Alemania contra Alemania
El sorteo de Alemania 1974 determinó que Alemania Federal, anfitriona de la Copa jugase contra su por entonces archienemiga Alemania Democrática. Era la tercera fecha de la Copa y jugaría en Hamburgo. Los países, que hoy forman una sola Alemania, estaban divididos por el Muro de Berlín que cayó en 1990. Ganó la Alemania débil por 1 a 0 y se dice aún hoy, que la Alemania Federal de Beckembauer perdió para evitar a Holanda (Países Bajos) en el grupo de la Fase 2.
Goleador y desertor
Juergen Sparwasser era un delantero de 27 años que jugaba para Alemania democrática y fue quién convirtió el gol del histórico triunfo de “su” Alemania. Pasaron los años y en 1989 se fugó de su país, cruzó el muro y se afincó en Alemania Occidental.
Medidas de seguridad
Para el partido entre las Alemanias fue tan grande el operativo de seguridad que los periodistas para ingresar debían pasar por 7 controles incluyendo detector de metales, perros anti explosivos, chequeos y cacheos y hasta autorizaciones formales de los Gobiernos pidiendo la acreditación. Había grupos de elite en las gradas, francotiradores y helicópteros patrullando el lugar. No hubo ni un solo incidente.
La primera roja de la historia
La vio el jugador chileno Carlos Caszely y le fue mostrada por el árbitro turco Boban Babacan. Fue en el partido entre Chile y Alemania Occidental o Federal.
Primer doping positivo de la historia
El haitiano Ernest Jean Joseph fue el primer jugador de la historia de los mundiales en dar positivo un control anti doping. Fue expulsado del mundial y duramente sancionado en su país, incluso se dice que el régimen dictatorial de “Papa Doc” Duvallier le propinó una paliza al jugador y condenado a 2 años de trabajos forzados incluyendo torturas en su país
¿Será cierto?
Se dice que la FIFA y la Federación de Holanda ya tenían impresas estampillas con la inscripción “Holanda Campeón 1974”. Nunca se supo si fue verdad ni tampoco se encontraron ejemplares de dicha impresión.
¿No sabían ni el reglamento?
El 22 de Junio de 1974 jugaron Brasil y Zaire por la primera fase de la Copa del Mundo. En un momento el árbitro sanciona un tiro libre a favor de Brasil cerca del área de Zaire. Todo se preparó, incluso la barrera de los africanos y el jugador sudamericano Jeirzinho presto para ejecutar. Cuando el árbitro dio la orden, un futbolista de Zaire, Mwepu Ilunga, que estaba en la barrera salió corriendo y rechazó la pelota por los aires como si se tratara de un defensa en plena jugada. Le tuvieron que explicar que el tiro libre era para Brasil y que no se podía tocar la pelota hasta que lo haga su rival. Pero la historia oficial dice que la dirigencia de Zaire tenía un dinero para los jugadores que nunca le dieron y por eso la derrota 9 a 0 en el partido anterior. Tal fue el deshonor que sintieron los dirigentes que amenazaron al plantel que si perdían 4 a 0 con Brasil, ninguno volvería a su país. Como el partido estaba 3 a 0 y era una situación clara de conversión para Brasil, Ilunga decidió hacer ese gesto que despertó risas en los cariocas que a falta de 30 minutos ya no atacaron comprendiendo la situación de sus rivales.
Protesta chilena en pleno partido
Jugaban Chile y Australia en un partido de la tercera fecha y con ambos equipos eliminados (Chile tenía una mínima chance) y un grupo de chilenos ingresó al campo de juego en protesta por la dictadura que azotaba al país comandada por Augusto Pinochet.