DESDE LA REDACCIÓN DE «EL FARO DEPORTIVO» HACEMOS LLEGAR NUESTRO SALUDO PARA TODOS LOS LOCUTORES DE LA REGIÓN.
Ser locutor es transmitir cientos de mensajes por medio de la voz, es acompañar a las personas en la distancia pero siempre estar al otro lado del radio, es lograr una compañía en cada momento de la vida para que sea un momento inolvidable en la vida del oyente. Ser locutor no es solo la voz, es la magia y la amistad que se logra aunque a veces no tengamos la imagen cara.
¿POR QUÉ EL 3 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA DEL LOCUTOR?
Cada 3 de julio se conmemora en Argentina el Día del Locutor Nacional. La tradición existe desde 1950 y conmemora el nacimiento de la entidad gremial que nuclea a los profesionales de la radiodifusión, la Sociedad Argentina de Locutores.
La conmemoración del Día del Locutor en Argentina encuentra su origen en 1943, cuando un grupo de locutores radiales conformaron la Sociedad Argentina de Locutores. La puesta en marcha oficial de la organización se llevó a cabo un 3 de julio, razón por la cual fue elegido este día para conmemorar el Día del Locutor.
Según el relato de uno de los protagonistas de aquel evento, los locutores en ese momento se hallaban muy distanciados, al ser parte de radios que diferían en sus orientaciones y, en ocasiones, también competían por audiencia. Sin embargo, la propuesta de crear una entidad gremial de Jorge Omar Del Río halló eco pronto y, ese 3 de julio de 1943, en una sesión extendida hasta las cuatro de la mañana, se creó la Sociedad Argentina de Locutores.