Norberto Moyano dejó el arbitraje. El Martes cuando dirigió El Expreso con La Emilia dejó el referato luego de casi 30 años dirigiendo incluyendo su paso como asistente internacional que lo llevó a visitar casi todos los países de Sudamérica y México, dirigir en todos los estadios del país, ser reconocido a nivel nacional como uno de los mejores asistentes en su momento. Y charlamos minutos antes de su último partido.
«No quería decir nada pero el Presidente de la Liga, Juan Dertiano, me dijo que el lo iba a dar a conocer y bueno… Confirmo que es hoy mi último partido como árbitro en fútbol mayor».
- ¿Qué te llevó a tomar la decisión de dejar de dirigir?
En principio es porque tengo unos emprendimientos personales que me van a abocar todo el fin de semana y cuando hago algo lo hago completo. Lo charlé con Juan (Dertiano) y se lo comuniqué y bueno, tomamos la decisión si bien voy a seguir ligado en la parte dirigencial.
- ¿Te acordás el primer partido que dirigiste?
Fue en 1997, Sastre con Piamonte y tenía 27 años. Desde el año 1991 dirigía inferiores así que son 29 años y un poquito.
- ¿Cuando comenzaste el curso nacional y a soñar con ser internacional?
En el año 96 me informan que podía hacer el curso nacional, lo hice en Córdoba y en el 97 comienzo con los partidos de los torneos federales en distintas categorías y en el 200 AFA me hace el primer contrato y empieza a dirigir Nacional B. En el 2004 debuté en Primera División como asistente en un partido de San Lorenzo con Almagro, un clásico de barrio. El árbitro fue Javier Collado.
- ¿Qué buenas cosas te dejó el arbitraje?
Todo. Participar del espectáculo del fútbol de Primera desde cualquier lugar es algo que no se puede describir. Los viajes, las amistades… un mundo que no lo soñaba, conocer casi todos los países de América, hoteles muy lindos y viajar en avión. ¿Quién iba a imaginar eso? El arbitraje me dejó muchísimo.
- ¿La cancha mas difícil?
La de Boca, ahí sentís el aliento y la presión muy de cerca. Hay muchos campos muy lindos pero la cancha de Boca es otra cosa.
- Un recuerdo lindo del referato
Jugar un clásico Boca – River. Es lo máximo. Lo mismo para Racing – Independiente. Sacando un mundial es lo máximo a lo que podés aspirar.
- Hablame del referato de la Liga
Necesitamos que siga creciendo, Necesitamos que los jóvenes sientan el arbitraje con la misma pasión que lo sentí yo como muchos compañeros. Hoy no se siente así y hay que trabajar para que los jóvenes lo puedan ver desde ese lado y no como una opción laboral nada más.
- ¿Que es mas difícil dirigir la Liga o a nivel nacional?
Dirigir la Liga es muy difícil porque tenés afinidad con la mayoría de los jugadores. En el fútbol profesional a los jugadores los ves en la cancha y nada más, salvo que te equivoques y te mortifiquen toda la semana por la televisión. Definitivamente es mucho mas difícil dirigir la Liga que profesionalmente.
- ¿Cuál fue el acierto y el error mas grande?
El acierto es parte del trabajo del asistente y casi siempre pasa por alto. Un acierto fue en un Boca – San Lorenzo donde viene la jugada y los jugadores caen fuera del campo, viene un rebote y queda el jugador de Boca mano a mano y convierte el gol. Fue muy discutida la jugada pero fue un acierto y en la semana recibí las felicitaciones del colegio por la concentración que tuve. Errores seguramente la anulación de algunos tantos que por centímetros estuvieron mal anulados y que por medio de la tecnología luego se vio que estaban inhabilitados.
- ¿VAR si o no?
No, si estuviera dirigiendo estaría totalmente en contra del VAR totalmente.
- Si escribirías el libro de tu vida arbitral, ¿A quién le agradecerías?
A la Liga dado que fue quién armó en 1990 la primera escuela de árbitros donde venía el profe Jorge Machado y Don Jorge Barboza que decía: «Voy a armar negritos para que dirijan en mi Liga. Venían árbitros de todos lados, de Rosario, de Buenos Aires y Don Jorge con Hugo Combina vieron la necesidad de armar la Escuela de Arbitros de la Liga. Fue el impulsor de todo esto, ese fue el semillero que dio grandes frutos en el arbitraje, no nos podemos olvidar de Ariel Lucero que está dirigiendo Súper Liga y está allá arriba, de los tres árbitros que están haciendo el curso nacional y que nosotros ojalá dejemos puertas abiertas para que otros puedan seguir y representar de la mejor manera a nuestro arbitraje y a nuestra Liga.
NORBERTO DANIEL MOYANO, un árbitro que deja su huella, su impronta y su personalidad luego de 30 de trayectoria por toda América.